jueves, 5 de noviembre de 2009

REVISTA PLANETARIO la guía de los chicos



ES
CENARIO


El siglo XXI nos encuentra en medio de la vorágine tecnológica. Si antes podíamos anticiparnos a los cambios, ahora los cambios parecen anticipársenos. No hay día que no pase sin alguna novedad en materia de tecnología. La Web no es ajena a este ritmo.
En este nuevo siglo, Internet está entrando a su nuevo estadio: la Web 2.0, y ya comienza a vislumbrarse la Web 3.0. Si la 1.0 era la Web de páginas estáticas -casi libros estrellado contra nuestros monitores-, la Web 2.0 es una plataforma donde el usuario es el protagonista. La Web 2.0 es aquella donde todos los sitios, y sobre todo los contenidos son comentados y compartidos. Es la red de los Blogs. Es la red de los comentarios. Es la red dinámica, en la todo se recomienda y repostea. La idea de una página en la que todo el contenido se nos presenta rígido ya es algo vetusto.
Asímismo, debemos considerar que las personas pertenecientes al público objetivo están cada vez más conectados, no sólo a través de la pantalla de la computadora, sino también mediante dispositivos móviles. Además, tiene “gadgets” que les permiten llevar el entretenimiento audiovisual con ellos, incluso en el auto, entreteniendo a los niños.
En relación al futuro de los contenidos online, todo indica que ya el usuario no busca tanto los contenidos, sino más bien son éstos los que parecen ir en busca del usuario, el cual tiene un perfil claro y determinado. El desafío de las marcas es entonces preguntarse si están preparadas para generar contenidos lo suficientemente atractivos como para que los usuarios deseen que les lleguen contenidos a sus dispositivos.
Es necesario también entender que en el escenario actual de los entretenimientos para niños, los padres se muestran más activos que antes. Las lecturas de psicología infantil proliferaron y con ellas el conocimiento y estricto seguimiento que hacen los padres con respecto a los consumos culturales de sus hijos. Si bien dejan a sus hijos frente a la PC o la TV, no dejan que consuman cualquier producto. Es así que las marcas deben estar muy bien preparadas a la hora de transmitir un mensaje a un niño, pues el filtro de sus padres se ha vuelto mucho más exigente.

DIAGNÓSTICO

Planetario, la guía de los chicos es una revista mensual de distribución gratuita con información cultural para chicos. Es editada desde junio de 1999 en forma independiente por un grupo de profesionales de la comunicación con el objetivo de ser una herramienta de ayuda a los padres para acompañar el crecimiento y desarrollo de sus hijos.
De esta forma, a través de sus diferentes secciones - crianza, educación y cultura infantil, entrevistas, libros y cd’s recomendados, paseos, agenda cultural- abarca todo el abanico de actividades que se ofrecen en Capital Federal y Gran Buenos Aires para los chicos de 0 a 10 años.
En este sentido, al estar organizada en rubros, es también una guía de productos y servicios para niños -educación, actividades extraescolares, muebles, juguetes, indumentaria, servicios para el hogar, profesionales, servicios para fiestas, etc- constituyendo una fuente de información para los padres. De esta manera, la revista propone una aproximación espontánea y curiosa -al mismo tiempo- al universo cultural infantil, lo cual implica un compromiso con ese mundo y con el aporte de la adecuada información. Es decir, se trata de una invitación a entrar, comprender y perderse en el mundo infantil.
Al respecto, se constituye como una guía de servicios y productos útil para los padres argentinos, pero también es una guía de compras para los turistas, que además otorga, como valor agregado, la difusión de actividades no masivas o tan conocidas.
Asimismo, como característica singular, la revista produce y auspicia periódicamente diferentes eventos culturales para niños, de las cuales la más característica es La Feria de los Chicos- una exposición de productos y servicios dedicada a la actividad infantil- realizada anualmente.
Igualmente, creemos pertinente señalar la importancia del aspecto comercial. La revista se sostiene económicamente a través de los anunciantes: al tener una distribución gratuita, necesita un volumen significativo de circulación y anunciantes. En este sentido, la publicidad pasa más por el concepto de sponsors, pertinentes y así como también algunos ajenos a los contenidos.

¿A quienes se dirige Planetario?

Ahora bien, cabe mencionar que el público al que se dirige la Revista infantil Planetario son padres jóvenes de niños menores de 10 años, con necesidad de recabar información acerca de servicios y/o productos vinculados al tiempo libre y la actividad extraescolar.
Estas familias están compuestas por padres y madres de entre 35 y 50 años de edad, pertenecientes a un nivel socioeconómico C2-C3 medio y alto. Son padres trabajadores que le dan un valor único a la familia debido a que la consideran como su núcleo originario y emocional más fuerte. Es por eso que privilegian por sobre todas las actividades que realizan, aquellas que puedan realizar con sus hijos, prefiriendo siempre salir de casa para ir a lugares que contengan cierto valor cultural para los niños, pero también lugares donde puedan divertirse entre todos, sosteniendo que de ese modo pueden aprender juntos.
Al ser padres recientes, requieren de asesoramiento para organizar las actividades extraescolares y de esparcimiento de sus hijos, por eso exploran todas las alternativas que encuentran al respecto. En este sentido, son personas familiarizadas con la tecnología, por eso suelen confiar en Internet como una herramienta para facilitar su búsqueda y además se les presenta como un instrumento de rápido y cómodo acceso, en relación al poco tiempo que disponen para planificar las actividades en familia. Los fines de semana que deciden quedarse dentro de casa son los menores, y en aquellos días suelen alquilar DVDs para los chicos y para ellos, como también jugar con los niños.
Si bien son padres responsables llevan una vida “moderna”, suelen reunirse con sus amistades, programar viajes periódicamente, por eso mismo intensifican el tiempo que pasan con sus hijos haciendo actividades que ellos también disfruten. Serían padres interesados por los nuevos inventos y adelantos tecnológicos, pero manteniendo a la par sus gastos y los gastos que corresponden al cuidado, salud y entretenimiento de sus hijos. Más allá de la diferencia de edad con sus hijos tienen una relación más bien amistosa y compinche. Algunos de estos padres están separados y para afianzar el vínculo prefieren hacer actividades recreativas con ellos antes que estar presente en forma material.
Además, como suelen tener poco tiempo para dedicárselo a sus hijos porque salen de trabajar tarde y porque por lo general se llevan trabajo a casa, le dan mucha importancia a los consumos culturales de sus niños. Consideran que la cena es un momento primordial para estar con sus hijos y para poder vigilar y hasta alimentarlos como corresponde, con alimentos de calidad y saludables.
En cuanto a la vestimenta de sus hijos creen que es esencial que se mantenga una correlación entre su forma de vestir y la de sus hijos, usando marcas que reflejen su estilo, como también vistiendo a sus hijos con marcas reconocidas por su calidad.

¿Quiénes compiten con la revista?

Pues bien, en relación a la competencia de la Revista Planetario, la Guía de los Chicos, es importante destacar que es la única revista sobre niños que es leída por los padres funcionando como una guía para ellos. Sin embargo, se considera como competencia a las revista para niños existentes en el mercado, siendo numerosas las empresas que realizan este tipo de revistas, aunque sólo algunas tienen mayor tirada y las distribuyen en toda la Argentina. La oferta las revistas para niños es muy concentrada. Dos empresas son las líderes del mercado, y con la tercera, totalizan cerca de la totalidad del mismo. En primer lugar se encuentra Billiken, le siguen Genios y Revista Planetario. De este modo, completan la totalidad del mercado en este rubro las revistas Imaginaria, Cien Pies, La Valijita, entre otras menos destacadas.

Revista On Line

Ahora bien, debido al éxito de la publicación impresa, Planetario ha lanzado una revista online que opera con el mismo propósito de la revista: funcionar como una guía sobre los eventos culturales, productos y servicios para los niños.
Entrando a la página http://www.revistaplanetario.com.ar/ lo primero que se observa es el logo de la revista y debajo las siguientes solapas:

· Institucional: A tra vés de ella se accede a la historia de la Revista Planetario y al staff que compone la misma.
· Revista: Se accede a la revista online en la que se muestras las solapas (organizadas de manera horizontal):

· Agenda Cultural: Se muestran los eventos culturales para llevar a los niños.
· Ultimo número: Se ofrece el .pdf del último número de la revista impresa.
· Productos y Servicios: Se muestran productos desde juguetes, indumentaria y mueblería para niños, como también servicios como talleres, actividades extracurriculares, escuelas y jardines, profesionales, fiestas y eventos y espectáculos y paseos.
· El archivo: En dicha ventana se observan galería de arte, videos, discos, tapas y revistas.
· Eventos: Se encuentra como principal atractivo la feria de los chicos y otros eventos organizados por la revista.
· Institucional: Se muestra la historia de la revista y su staff.
· Dónde conseguirla: Se muestran los diferentes puntos de la Capital Federal y el Conurbano Bonaerense donde se puede conseguir la revista.
· Publicidad: Se muestran los diferentes formatos para publicitar en la revista y cuánto sale cada uno.
· Contacto: es el correo electrónico para contactarse con el Staff.
· Guía de productos y Servicios: lleva a la página de productos y servicios antes desarrollado.
· Eventos: al igual que el punto anterior, lleva a la página en la cual se muestra principalmente la Feria de los Chicos y otros eventos organizados por la revista.

¿Quiénes compiten con la página web?

Si pensamos qué otras páginas Web nos brindan la misma información, es decir, comparten la temática de brindar a los padres de niños de hasta 10 años, novedades en cuanto a la agenda cultural y una guía de productos y servicios tenemos que tener en cuenta a los sitios Kids en la Web (www.kidsenlaweb.com.ar/) y La Guía Mundo Chicos (www.laguiamundochicos.com.ar/) principales competidores, pero de todas maneras marcándose una diferencia fundamental Kids en la Web no se edita en formato revista y si lo hace por lo tanto “Mundo chicos, la guía de la familia”. Asimismo, con respecto a la competencia, es importante señalar que existen varios sitios vinculados al mundo infantil, sin embargo, ellos se dirigen más bien a los niños, a diferencia de revistaplanetario.com.ar que es un sitio sobre chicos, pero para padres. De esta manera, algunos de los sitios que forman la competencia indirecta son: · Chicomania (www.chicomania.com) · Chicos net (http://www.chicos.net.ar/) · Hola Chicos (www.holachicos.com) · EdenorChicos (www.edenorchicos.com.ar/edenorchicos) · Abchicos.com (www.abchicos.com.ar/abchicos) · Garabato (http://pacomova.eresmas.net) · La Guarderia (www.bme.es/peques/) · Leeme un cuento (http://www.leemeuncuento.com.ar/) · Guía infantil (www.guiainfantil.com)

Sin embargo, cabe mencionar que, al traspasar la revista al medio online no tuvieron en cuenta las características propias del medio. Es decir que los contenidos de la revista no fueron adaptados a la plataforma on line, desperdiciando de esta forma todas las ventajas que presenta el mismo. Así, el objetivo que plantea Planetario es el siguiente: hacer que los anunciantes de la revista impresa también anuncien en la página, generando contenidos a partir de los mismos.
Pues bien, creemos necesario realizar un diagnóstico acerca de la página con el objetivo de mostrar los aspectos que podrían mejorarse.
Lo primero que notamos es el espíritu de la página: revistaplanetario.com.ar pertenece a lo que se llama Web 1.0, es decir que es unilateral y unívoca, sin que los usuarios puedan comentar lo que allí aparece. Si pensamos en un target de 35 a 50 años, padres de uno o más niños, usuarios en su mayoría de redes sociales, podemos considerar que esta página está desactualizada. Los usuarios deberían poder compartir las experiencias que tuvieron en cuanto a cada servicio, espectáculo y recomendación que aparece en la revista. Esta es la esencia de la Web 2.0 y creemos que hacia allí debería apuntar la página.
Asimismo, podríamos pensar en insertar los servicios de Facebook y Twitter para que los usuarios puedan estar al tanto de lo que sucede en la revista sin tener que ingresar a la página.
A su vez, la revista online no cuenta con recursos multimedia, lo cual hace que parezca anticuada. Por estos motivos, es importante incluir videos de los espectáculos, las notas realizadas y fotos de los productos patrocinados. Una página que versa sobre el mundo de los niños debería desarrollar contenidos multimedia para que se le dé la opción a los usuarios ver los contenidos culturales de antemano.
En este sentido, no se cuenta con la presencia de otras revistas y/o guías infantiles, debido a que se trabaja como si los padres sólo considerarían la “voz” de la revista. Si bien en los medios impresos no cuenta con gran competencia directa, en la Web los sitios dedicados a los niños son numerosos y por esa razón debe usar todos los recursos que este medio posibilita, empezando por utilizar todo el ancho de la pantalla.
Además, cuando hablamos de padres de niños pequeños, muchas veces también hablamos de emergencias. No necesariamente de urgencias médicas, pero sí de imprevistos que hacen que los padres deban navegar la página con cierta fluidez y practicidad. Es por eso que consideramos que debería tener un buscador en la página de inicio para que se pueda acceder de manera rápida a la agenda cultural y a los productos y servicios que se ofrecen, sin tener que llegar a ellos mediante una búsqueda más prolongada. Por este motivo, creemos pertinente eliminar como página de inicio la que se muestra actualmente, ya que dificulta la búsqueda en la página, haciendo más lenta. De esta manera, se evitaría que los padres deban pasar por diferentes páginas hasta llegar al buscador, o recurran a otro medio para efectuar la operación.
También sería importante posicionar a la página revistaplanetario.com.ar no sólo como una guía para chicos, sino también -aprovechando las características del soporte- como un punto de reunión para los padres, donde puedan compartir, sugerir y aconsejar diferentes experiencias; haciéndolos sentir que es un sitio dedicado exclusivamente para ellos, con un único objetivo: ayudar a los padres en todo lo que refiere al mundo infantil. Es por ello que para que esta página deje de ser sólo una transposición de la revista impresa y pase a ser un lugar activo de información útil para el target, consideramos que es vital crear un foro de padres. Al estilo de psicofxp.com.ar, la idea es generar temas de discusión que versen sobre los niños.

No hay comentarios: