jueves, 25 de junio de 2009
La madurez es un club al que sólo se ingresa con los años
Licor Mariposa es experiencia, tradición y autenticidad. Licor Mariposa es una vida en el día de un hombre.
La campaña de relanzamiento y fidelización "La madurez es un club al que sólo se ingresa con los años" busca recordar la experiencia compartida del público objetivo y de la marca, haciéndolos cómplices y hablándoles en un lenguaje en común, recordándoles que la vejez es una etapa para disfrutar.
Licor Mariposa
Atributo: dulce, no contiene alta graduación alcohólica.
Beneficio: te conecta con lo vivido.
Valores: auténtico, tradicional, noble.
Personalidad: hombre con experiencia, respetuoso, noble, sincero, nostálgico, añejo.
Esencia: disfrutar de la madurez.
Beneficio: te conecta con lo vivido.
Valores: auténtico, tradicional, noble.
Personalidad: hombre con experiencia, respetuoso, noble, sincero, nostálgico, añejo.
Esencia: disfrutar de la madurez.
Brief Creativo: Licor Mariposa
Producto: Licor Mariposa es una bebida alcohólica dulce, con sabor a miel, obtenido por la maceración de las mejores mieles en alcohol. De color ámbar, se recomienda beberlo sólo, a temperatura ambiente, o con hielo.
Mercado: competencia directa con otros licores como también con bebidas blancas y en menor medida con cualquier tipo de bebida alcohólica.
Target: Hombres de 60 a 80 años pertenecientes al nivel socioeconómico C2 y C3 (medio alto y media baja).
Disfrutan compartir momentos con su familia, se caracterizan por organizar reuniones familiares, siempre encuentran un buen motivo para contentarse con sus seres queridos. También participan de reuniones con amigos de su edad, en estas reuniones suelen rememorar viejas anécdotas, recuerdan la época en que fueron jóvenes, pero saben que la vejez también es una etapa para disfrutar. Por esa razón les gusta hacer actividades, no son sedentarios.
Conservan el espíritu de barrio.
No son afines a la frase “todo tiempo pasado fue mejor” pero el espíritu nostálgico los hace valorar la autenticidad de las cosas. Si bien se adaptan a estos tiempos que corren prefieren estar en contacto con aquellas cosas que fueron parte de sus vidas.
Disfrutan de su tiempo libre planificando viajes por el país y por el exterior, con su familia o amigos.
Van a comer a cantinas o bodegones donde la comida que se ofrece es puramente casera. Prefieren el sifón antes que el agua gasificada. El momento que más aprecian de la comida es la sobremesa.
Objetivo de Marketing: relanzar el Licor Mariposa en el mercado de licores con el objetivo de llegar a un 20% del share de mercado en 4 meses.
Objetivo de Comunicación: informar el relanzamiento de Licor Mariposa para fidelizar la marca con aquel público objetivo que en otros momentos lo consumió.
Estrategia publicitaria: para informar y fidelizar la marca presentaremos al Licor Mariposa como el licor que acompañó al público objetivo cuando era joven y que ahora sigue estando con él, siguen compartiendo experiencias.
Posicionamiento: el Licor Mariposa es la bebida que te entiende porque experimentó lo mismo que vos.
Promesa: con Licor Mariposa disfrutás igual que cuando eras joven pero con la experiencia ganada.
Justificación: Licor Mariposa tiene los mismos años que el target.
Tono de la comunicación: informal, cómplice.
Concepto: La madurez es un club al que sólo se ingresa con los años.
Recomendaciones: por medio de las ideas ejecucionales buscar generar una complicidad con el público objetivo sin perder de vista la seriedad de la comunicación y la experiencia del target pero también de la marca.
Mercado: competencia directa con otros licores como también con bebidas blancas y en menor medida con cualquier tipo de bebida alcohólica.
Target: Hombres de 60 a 80 años pertenecientes al nivel socioeconómico C2 y C3 (medio alto y media baja).
Disfrutan compartir momentos con su familia, se caracterizan por organizar reuniones familiares, siempre encuentran un buen motivo para contentarse con sus seres queridos. También participan de reuniones con amigos de su edad, en estas reuniones suelen rememorar viejas anécdotas, recuerdan la época en que fueron jóvenes, pero saben que la vejez también es una etapa para disfrutar. Por esa razón les gusta hacer actividades, no son sedentarios.
Conservan el espíritu de barrio.
No son afines a la frase “todo tiempo pasado fue mejor” pero el espíritu nostálgico los hace valorar la autenticidad de las cosas. Si bien se adaptan a estos tiempos que corren prefieren estar en contacto con aquellas cosas que fueron parte de sus vidas.
Disfrutan de su tiempo libre planificando viajes por el país y por el exterior, con su familia o amigos.
Van a comer a cantinas o bodegones donde la comida que se ofrece es puramente casera. Prefieren el sifón antes que el agua gasificada. El momento que más aprecian de la comida es la sobremesa.
Objetivo de Marketing: relanzar el Licor Mariposa en el mercado de licores con el objetivo de llegar a un 20% del share de mercado en 4 meses.
Objetivo de Comunicación: informar el relanzamiento de Licor Mariposa para fidelizar la marca con aquel público objetivo que en otros momentos lo consumió.
Estrategia publicitaria: para informar y fidelizar la marca presentaremos al Licor Mariposa como el licor que acompañó al público objetivo cuando era joven y que ahora sigue estando con él, siguen compartiendo experiencias.
Posicionamiento: el Licor Mariposa es la bebida que te entiende porque experimentó lo mismo que vos.
Promesa: con Licor Mariposa disfrutás igual que cuando eras joven pero con la experiencia ganada.
Justificación: Licor Mariposa tiene los mismos años que el target.
Tono de la comunicación: informal, cómplice.
Concepto: La madurez es un club al que sólo se ingresa con los años.
Recomendaciones: por medio de las ideas ejecucionales buscar generar una complicidad con el público objetivo sin perder de vista la seriedad de la comunicación y la experiencia del target pero también de la marca.
INNOVACIÓN EN PUBLICIDAD EXTERIOR
Las innovaciones en publicidad exterior están destinadas a fidelizar la marca teniendo en cuenta nuestro público objetivo. De esta forma, la publicidad será ubicada en zonas estratégicas y neurálgicas en las que se reúne el target.
Un ejemplo es la Glorieta de la Plaza Barrancas de Belgrano, donde los fines de semana los hombres y mujeres de edad se juntan a bailar milonga. Por eso, decidimos colocar la bajada del concepto que acompaña la campaña gráfica "¿Quién te quita lo bailado?" junto a la entrada a la glorieta y en la entrada colocar el nombre y logo de la marca para lograr un primer impacto visual cuando el público objetivo ingrese a bailar.
Una vez que nuestro target ingresa a la glorieta, se podrá observar en el centro de la pista de baile un reloj que funciona en sentido opuesto (los números están escritos en el sentido contrario) con el logo del Licor Mariposa en el centro. Con este ploteo se intenta resaltar lo bueno del paso del tiempo, pero también hacer alusión a los ritmos y pasos propios de la milonga y el tango que se van marcando al contrario de las agujas del reloj, cerrando el sentido de la bajada inicial "¿Quién te quita lo bailado?".Otras innovaciones en vía pública, siguiendo la línea del concepto general de campaña "La madurez es un club al que se ingresa con los años" son plotear los siguientes lugares de la Ciudad:
- Mercado de San Telmo, con la bajada del concepto: “Por algo las antigüedades son más caras”.
- En los bares antiguos y los bodegones, con la bajada del concepto: "Notable no es poca cosa. Seguí la tradición”.
GRAFICAS
Las gráficas de la campaña "La madurez es un club al que se ingresa con los años" están destinadas a reforzar el concepto por medio de una relación de complicidad con el target mediante imágenes que le hagan recordar lo propio, exclusivo y auténtico de su edad, como también de su época, resaltando finalmente la tradicion y la experiencia que también es atribuible a la marca.
En este caso, la bajada elegida para las gráficas es "¿Quién te quita lo bailado?" para poder cerrar la idea de que la vejez es una etapa para disfrutar de todo, recorando los viejos momentos del pasado para utilizarlos en el presente como una ventaja, es decir, como aquello que hace que el target sea "la edad de la experiencia" al igual que la marca, estableciendo así una comunicación de igual a igual.
En este caso, la bajada elegida para las gráficas es "¿Quién te quita lo bailado?" para poder cerrar la idea de que la vejez es una etapa para disfrutar de todo, recorando los viejos momentos del pasado para utilizarlos en el presente como una ventaja, es decir, como aquello que hace que el target sea "la edad de la experiencia" al igual que la marca, estableciendo así una comunicación de igual a igual.
Pieza: Recuerdos
Medio: Revista La Nación, Viva, Caras y Gente.
Pieza: Un poco de música
Medio: Revista La Nación y Viva.
Medio: Revista La Nación y Viva.
Pieza: Mucho baile
Medio: Revista La Nación, Viva, Caras y Gente.
Pieza: Vinilo
Medios: Pie de página en Diario La Nación y Clarín.
Otras bajadas utilizables para las publicidades en gráfica son aquellas que se han nombrado en las innovaciones en publicidad exterior: "Por algo las antigüedades son más caras" y "Notable no es poca cosa. Seguí la tradición".
Medios: Pie de página en Diario La Nación y Clarín.
Otras bajadas utilizables para las publicidades en gráfica son aquellas que se han nombrado en las innovaciones en publicidad exterior: "Por algo las antigüedades son más caras" y "Notable no es poca cosa. Seguí la tradición".
jueves, 11 de junio de 2009
Gráficas New Age

Luego de establecer una evaluación sobre los medios en cuales difundir la campaña, elegimos la combinación de revista más via pública por dos motivos: 1. Para no corrernos de los soportes de comunicación que manejó la marca en sus campañas anteriores.2. Para poder comunicar de distintas maneras las mismas ideas y apuntando a sectores específicos: La vía pública estará colocada cerca de centros comerciales y de recreación diurna y en puntos neuralgicos de la ciudad y las revistas serán aquellas que apuntan a nuestro target como ser, Elle Latinoamérica, Tendencias, Ohlala, Para Ti, Cosmopolitan, Planeta Urbano, Vogue Argentina. Y hemos optado por ellas dadas por sus caracteristecas: por la capacidad de segmentacion de contenido, por la calidad de imagen que proporcionan, por la vigencia del mensaje, por la cantidad de veces que puede ser leida, por la credibilidad que se tiene de ellas.
Así mismo, la combinación de vía pública con revistas permite crear una línea estética presentada en diferentes soportes, generando de manera más fuerte una estética de campaña. Esto, en un futuro, nos permitirá abordar nuevas campañas sin perder la imagen generada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)