jueves, 12 de noviembre de 2009

REVISTA PLANETARIO: Crecimiento compartido

Estrategia para el desarrollo del site www.revistaplanetario.com

Antes de plantear la estrategia, es necesario recordar cuales son los problemas más importantes del sitio:

-Se trata de una web 1.0: Una plataforma en la que los contenidos se presentan de manera estática, es decir que parecen libros estrellando contra nuestros monitores. Al disponer los contenidos de forma rígida, se deja de lado la posibilidad de tener una relación más dinámica e interactiva con los usuarios.
-No aprovecha la posibilidad de desarrollar contenidos multimedia (imagen, video, sonido), rasgo que caracteriza la web 2.0.
-No utiliza todo el ancho de pantalla, desperdiciando así espacio para contenidos y publicidad.
-No se puede acceder al buscador de productos y servicios de forma rápida y eficiente.
-No tiene un logo establecido que permita identificar a la página y generar así recordación de marca por parte del usuario.
-La publicación de las tarifas para pautar en la revista impresa de Planetario impide la negociación con los anunciantes.
-No se puede acceder de manera rápida al site porque la página de inicio (index) funciona como la tapa de la revista.

De todos estos problemas, se destaca que la web es estática y rígida siendo anticuada en relación a los nuevos desarrollos tecnológicos en formatos web. Así, la misma es atractiva para los padres generando poco tráfico e impidiendo, a su vez, que sea un sitio en el que los anunciantes quieran publicitar.
De esta forma, consideramos pertinente plantear como estrategia de desarrollo la implementación de un formato más interactivo para esta página por medio del cual se les permita a los padres compartir sus experiencias, promoviendo un vínculo de co-paternidad entre los usuarios. De esta forma, la página web se posicionaría como aquel sitio que acompaña a los usuarios en la experiencia de ser papá, brindándoles los mejores servicios para recorrer ese camino.
Creando una web más dinámica y cambiante, lograremos que el target (hombres y mujeres de 35 a 50 años, padres de uno o más niños, usuarios en su mayoría de redes sociales) sea usuario frecuente de la página. En este sentido, se plantea transformarla en una web 2.0, en la que los padres se conviertan en usuarios de la página, dejando de ser meros consumidores, creando una relación de feedback, en la que los mismos podrán compartir sus experiencias.
Como primeros cambios se propone definir el Logo que identifique a la marca Planetario de manera definitiva y quitar la página de inicio que funciona como tapa. Directamente se debe mostrar los botones y el buscador de navegación, sin tener que pasar por un index. De esta forma, la navegación en el sitio será más eficiente, destacando desde la página de inicio toda la información que se podrá encontrar en ella.
A su vez, será importante ubicar al buscador a la derecha de la pantalla con un tamaño más grande. La idea es que el mismo se resalte para que el usuario que decide entrar a la página a buscar información específica lo pueda hacer en forma rápida y eficiente. En este sentido, se propone que el buscador funcione por “Key Word”. Además, se implementará la aplicación Nube de palabras en la columna derecha de la página, para facilitar el acceso a las categorías que son más consultadas.
Una de las cuestiones más importantes sería poner el acento en desarrollar contenidos multimedia tales como videos y sonido, siendo necesario también incluir un sector donde los usuarios puedan descargar contenidos pagos y gratuitos para niños. Para lo mismo, será necesario utilizar todo el ancho de pantalla, lo que a su vez permitirá que el usuario pueda visualizar mejor la información, como también que se incluya a los anunciantes de manera interactiva. Para ello, es necesario crear tarifas especiales o definir combos para poder ofrecer a los anunciantes que ya publican y a los que no la hacen aún los dos soportes (revista y sitio web) de forma conjunta. Por lo tanto recomendamos dejar de publicar en el sitio las tarifas que corresponden a la revista impresa, porque dificulta entonces la negociación.
En relación al site, se propone que los anunciantes puedan ser vistos como un contenido, siendo éste el valor agregado que les ofrece la página, y lo que la diferencia de su competencia. En este sentido, se utilizarán tecnologías digitales como la realidad aumentada para mostrar un recorrido por dentro de un museo por ejemplo, pero también aplicaciones flash en la cual el usuario puedan crear contenidos a partir de videos pre-realizados, promoviendo la interacción del usuario con el site, pero también un desarrollo integral por medio del cual los anunciantes sean parte de la página, generando más recordación para ambos. El uso de este tipo de aplicaciones dará la posibilidad de generar base de datos a cada cliente facilitando entonces la comunicación entre los usuarios y los clientes por fuera de planetario, estos datos servirán para conocer más al perfil de consumidor que tienen los auspiciantes, beneficiando así la interactividad.
Con respecto a las formas tradicionales de publicidad digital, se utilizarán banners, in banners media y customs banners, los cuales serán ubicados en los costados del site según el lugar que los anunciantes decidan comprar en el mismo. A su vez, se utilizará un sistema de jerarquías, en cuanto a posicionamiento en las diferentes categorías (salones para fiestas, juegos, indumentaria y accesorios, etc.).
Una parte importante del site será la inclusión de dos blogs, el blog de la mamá primeriza y el blog del papá primerizo para que los usuarios puedan compartir sus anécdotas e inquietudes a la hora de ser padres. A su vez, los usuarios deberían poder compartir las experiencias que tuvieron en cuanto a cada servicio, espectáculo y recomendación que aparece en la revista, por lo que debajo de cada uno de los tags se recomienda poner la posibilidad de dejar comentarios.
A nivel programación, se generará a partir de cada anunciante que haya pautado, una ventana por separado donde se hable de sus cualidades, sus precios y sus características físicas (locación, horarios, precios), fotografías rotativas, además de presentar el link para ingresar a la página propia del anunciante y además la posibilidad de que los usuarios puedan hacer consultas directamente desde el sitio Web de planetario. Así Planetario podría redireccionar las consultas de los usuarios a cada uno de los clientes.
De esa manera, no sólo cada anunciante se desprende de una lista ordenada jerárquicamente, sino que cada uno de ellos funcionará como un contenido por separado. Esto permitiría que los padres, usuarios de redes sociales, puedan compartir y recomendar por fuera de la página contenidos de la misma, otorgando el beneficio de que cada anunciante pueda ser ubicado por palabras claves.
También sugerimos incorporar a nuevos auspiciantes, ampliar la cartera de clientes y si es necesario agregar nuevos rubros, a saber, entre otros: lugares recreativos, sitios para visitar, actividades fuera de la ciudad como granjas, turismo rural, ecoturismo, parques naturales, (como por ejemplo también zoológicos, Temaikén.).
Dentro de las relaciones con los auspiciantes, proponemos pactar con ellos una serie beneficios para los usuarios de la página de Planetario, ya sea porcentajes de descuentos, regalos o sorteos para quienes nombran a Planetario en la compra de un producto o en la solicitación de un servicio, esto también permite que el cliente o auspiciante de Planetario tenga un control o verifique la eficacia del medio, además funciona como herramienta de fidelización con los usuarios.
Lo que lograremos así es que el publico objetivo se sienta más a gusto y también más partícipe de la página, presentándose ésta como una guía para padres que acompaña a los usuarios, brindándoles los mejores servicios para acompañarlos en ese camino. De este modo, el sitio será más atractivo para los anunciantes, que como se ha dicho, serán parte importante del site, siendo algunos parte del contenido del mismo.

Pues bien, creemos pertinente presentar ahora el Brief de Campaña correspondiente a la estrategia anteriormente descripta. Cabe destacar que este brief debe guiar la campaña publicitaria on-line, como así también la off-line.

De este modo, estas son las carácteristicas que definen a Planetario como marca:

Atributo: completitud.
Beneficio: guía de datos útiles para padres jóvenes
Valores: trayectoria, experiencia, veracidad, sabiduría, practicidad.
Personalidad: mujer con experiencia, educada, afectuosa, sincera, amable, servicial, creíble.
Esencia: buena y completa información para la educación de los niños.

BRIEF

Objetivo de Marketing: Comercializar el sitio Web con el objetivo de atraer a nuevos anunciantes y seguir contando con aquellos que actualmente forman parte de la revista impresa, generando contenidos a partir de los mismos.

Objetivo de Comunicación: Hacer de la Web de Planetario un sitio más dinámico e interactivo con respecto a los usuarios.

Estrategia de comunicación: Asociar al sitio Web de la Revista Planetario con un nuevo modelo de paternidad, que implica el crecimiento compartido entre padres e hijos. Estamos ante una situación donde la juventud ha extendido sus límites, situación que implica que la independencia, en todos los aspectos, es más difícil de conseguir. Los padres jóvenes no se rigen de las mismas formas de crianza que ellos han tenido cuando eran niños, esto es producto de los nuevos estilos de vida, donde llevar una independencia económica implica que ambos padres trabajen y estén poco tiempo en sus casas. En este contexto, se valora más lograr el desarrollo individual profesional antes que asumir nuevos compromisos familiares. Por eso mismo, hay más herramientas para orientar la educación y el bienestar de los niños.

Posicionamiento: La revista Planetario es la Guía de los chicos.

Imagen deseada: Ser la guía más completa y ser el acompañante ideal para la crianza de los hijos.

Beneficio: Planetario es la única guía que acompaña a los padres en la crianza de sus hijos.

Reason Why: Planetario cuenta con información variada y completa, dispuesta en un sitio web interactivo, que permite a los padres intercambiar experiencias acerca de las actividades recreativas de sus hijos, ayudando de este modo a la crianza de sus hijos.

Concepto de campaña: Crecimiento compartido.

Tono de la comunicación: Cómplice e informal, teniendo en cuenta al target, padres jóvenes de 30 a 45 años, que suelen usar la tecnología y participar de los contenidos de sitios webs.

COMPETENCIA

Estos son los principales sitios que compiten con www.revistaplanetario.com:

Kids en la web: Es una página 2.0., es decir que los usuarios pueden interactuar en la misma. Se caracteriza por tener un diseño sobrio, prolijo y poco animado. Asimismo, navegar resulta fácil ya que la información aparece de manera ordenada y clara.

Mundo chicos: Es un sitio 2.0. Se caracteriza por hacer una división de contenido en dos categorías: Mundo chicos y Mundo chicos adultos; convirtiéndose en una incomodidad a la hora de querer navegar por dicho sitio, ya que para ir de una sección a otra hay que volver a la pagina de inicio debido a que estas categorías funcionan de manera independiente.
En cuanto al diseño, se destaca por tener un estilo infantil aunque en varias secciones resulta poco atractivo.

Ojo al piojo: Es una página 2.0. Brinda una oferta de productos y servicios variada.
Navegar en ella no presenta dificultad alguna, ya que su diseño, además de ser atractivo, es claro y ordenado.

Todo infantil: Es un sitio 2.0. Tiene un estilo bien infantil. Resulta ágil navegar en ella ya que su diagramación se presenta de manera práctica.

Sapos y princesas: Es una pagina web 2.0, de origen español. Presenta una estilo atractivo para lo usuarios y dinámico para navegar en ella.

Guía para chicos: Se trata de una página 1.0, si bien es poco atractiva para los usuarios, tiene como ventaja que el buscador es de fácil acceso, pues se encuentra en la página de inicio.

Planeta Mamá: Es un sitio en el que hay variedad de información útil para las embarazadas y las mamás de niños pequeños. Asimismo, cuenta con un buscador de fácil acceso y con un foro en el que los padres pueden intercambiar experiencias.

2 comentarios:

Madulina dijo...

CHICOS, QUE LINDOS TRABAJOS, LOS FELICITO!!!
SALUDOS.
JUANA, MAMA DE MADU.

Juana dijo...

HOLA CHICOS, LOS FECLICITO, SE QUE LES FUE MUY BIEN EN EL TRABAJO PRESENTADO EL 27/11. TODO ESFUERZO TIENE SU RECOMPENSA, SIGAN ASI. ESTOY ORGULLOSA DE LA HIJA QUE TENGO Y TAMBIEN DE LA GENTE CON QUE SE RODEA. FELICITACIONES OTRA VEZ!!!!
JUANA.
UN BESO A TODOS!!!!