jueves, 24 de septiembre de 2009

EL MUNDO DEL JUGUETE: Para ser grande primero hay que ser niño.



Objetivo de comunicación: Lograr que los padres de niños pequeños les regalen a sus hijos juguetes regularmente, no sólo en fechas especiales (como por ejemplo Navidad, Día del niño, Reyes, etc.). Se pretende comunicar la idea de que lo vivido en la infancia repercute de forma directa en el desarrollo del adulto. Así, se puede deducir que, si el niño tiene muchos juguetes, podrá disfrutar más de esa etapa de su vida y luego, cuando sea adulto, tendrá buenos recuerdos de su infancia.

Estrategia: Vincular “El mundo del juguete” con la idea de que los juguetes son parte esencial del crecimiento y aprendizaje del niño. Por lo tanto creemos necesario asociar la marca al siguiente target y atraer entonces tanto a los consumidores como a los compradores de juguetes.

Target: Se trata de padres y madres de 35 a 45 años, pertenecientes al Nivel Socioeconómico: C1-C2 (clase media/media baja).
Son personas que se caracterizan por intentar conservar su juventud a pesar de tener la responsabilidad de mantener una familia. Valoran sus espacios de ocio y mantienen un espíritu lúdico. Son tecnófilos, pero a la vez no disponen de todos sus fondos para invertirlos en ellos mismos, sino que tambien los destinan a sus hijos.
Tuvieron su pasaje de la juventud a la adultez durante el 1 a 1 impuesto por Domingo Cavallo, por lo cual pudieron tener muchos juguetes y es así que valoran mucho el hecho de regalarles juguetes a sus hijos. Esto se incrementa con el hecho que su infancia transcurrió durante la hiperinflación en la época de Alfonsín.
Si bien este target es calificado socialmente como "padres ausentes", ellos prefieren relacionarse con sus hijos de una manera más fraternal -de pares y amigos- que de una manera clásica, sólo imponiendo reglas. Su mayor miedo es que sus hijos piensen que son autoritarios.
Las parejas de este target están formadas por profesionales activos, por ende el juguete es el medio a través del cual compensan la falta de atención que creen tener en relación a sus hijos. Suelen contar con ayuda doméstica en su casa. Son personas que, si bien están ausentes en sus casas la mayor parte del día debido a motivos laborales, se preocupan por los consumos culturales de sus hijos y ven a los juguetes también como un vehículo para que el niño siga aprendiendo.
En el caso de los padres separados, suelen estar en malas relaciones con sus ex parejas, por lo cual el juguete puede ser un medio para parcializar la mirada de los hijos.
Este target se caracteriza por vivir en departamentos. Su zona de preferencia es la ciudad. Tiene predilección por enviar a sus hijos a colegios privados y laicos. En cuanto a sus vacaciones, tratan de hacer coincidir sus momentos libres durante el año con las vacaciones de sus hijos y eligen lugares con confort, donde puedan drisfrutar de la traquilidad y no estresarse mucho por el cuidado de sus hijos.

Concepto: Para ser grande primero hay que ser chico

No hay comentarios: