jueves, 10 de septiembre de 2009
SOMINEX: Tus días te exigen estar bien despierto, tus noches no.
SOMINEX · BRIEF CREATIVO
Objetivo: Atraer a los consumidores que padecen de insomnio y que no emplean ningún tipo de somnífero.
Promesa: Es la forma más segura de ayudar a dormir.
Apoyo a la promesa: Herencia de 30 años. Contiene el ingrediente somnífero que más recomiendan los médicos.
Estrategia: Vincular a Sominex con la capacidad de rendir al máximo en el día.
Puesto que Sominex es un producto extranjero, creemos acorde relanzar el producto localmente para, de esta forma, llegar a nuestro público objetivo de forma satisfactoria y generando la confianza que le brinda Laboratorios Medicol S.A al ser una empresa argentina de amplia trayectoria en nuestro país. De esta forma, el relanzamiento en el país incluye un rediseño del packaging optando por los colores blanco, celeste claro y celeste oscuro, siguiendo con la línea de los medicamentos somníferos, pero también refiriéndonos a que el producto es relanzado por un laboratorio argentino.
Así, proponemos como estrategia de comunicación vincular a Sominex con la capacidad de rendir al máximo en el día. Esto implica a aquellas personas adultas, profesionales, activas, con grandes responsabilidades laborales y personales, que desean cumplir con las obligaciones de manera satisfactoria.
La falta de sueño es sinónimo de la vida moderna. El sueño es vital para el ser humano ya que cumple una función reguladora y reparadora en nuestro organismo, controlando tanto la energía como la temperatura corporal, reestableciendo y restaurando los procesos que se han ido deteriorando con la actividad cotidiana.
No dormir bien altera la velocidad de los procesos intelectuales superiores y la función motora (por eso una persona puede sentirse torpe y lenta después de una noche en vela). Es fundamental destacar que, a diferencia de lo que pensamos la mayoría de las veces, es la calidad del sueño y no la cantidad de horas dormidas lo que puede afectar al ser humano noche tras noche.
El síntoma frecuente es la hipersomnia, acompañada habitualmente por la disminución de atención y rendimiento, cefaleas matutinas e impotencia.
El insomnio de corta duración puede venir a causa de estrés, alteraciones ambientales, la perdida de algún ser querido, la hospitalización, la presencia de dolor, exámenes y tareas escolares inminentes, estimulantes (cafeína y nicotina son los grandes culpables) o por la retirada de fármacos depresores del sistema nervioso.
Target: Hombres y mujeres de 40 a 60 años del nivel socioeconómico BC1 C2. Son padres profesionales y responsables que trabajan diariamente y que suelen pasar gran parte de su tiempo resolviendo problemas de oficina. Suelen llevar el trabajo a la casa porque el mismo les exige demasiado y deben terminar todas sus tareas muchas veces en horarios extra laborales.
Diariamente se encuentran con poco tiempo para dedicárselo a sí mismos y -sobre todo- a sus hijos, tiempo que quieren aprovechar al máximo, pero a veces las exigencias no lo permiten.
Las mujeres suelen tener trabajo extra debido a las labores dentro de su hogar, además de atender a sus hijos, arreglar su casa, limpiar y cocinar. Cuando salen de trabajar realizan las compras diarias, y esporádicamente tienen alguna actividad extra (como por ejemplo practicar algún deporte). En sus ratos libres planifican actividades recreativas en familia y con amistades. Normalmente suelen vacacionar en la costa pero a veces, si el trabajo lo permite, pueden hacer escapadas en el resto del año con la intención de desconectarse del estrés y el ritmo de la ciudad.
Tienen como objetivo llevar una dieta saludable pero en numerosas ocasiones les es imposible y deben optar por comidas rápidas para optimizar el tiempo. Asimismo, cabe señalar que para mantenerse informados, optan por los diarios de más tirada y las radios de AM.
Se movilizan con sus trasportes particulares porque les permite llevar y buscar a sus hijos que todavía están en el colegio. En otros casos, optan como medio de movilidad al transporte público, siendo concientes de que esta opción colabora, en forma negativa, con el estrés cotidiano.
Debido al gran estrés de sus días, a ambos sexos les cuesta conciliar el sueño porque siguen pensando en sus responsabilidades y en los problemas que les quedan por resolver. De hecho, creen que es fundamental dormir bien para poder rendir al máximo en el día, pero las preocupaciones dominan sus mentes y no les permiten tener un sueño continuo y reparador. A pesar de sufrir las consecuencias diarias de no descansar bien (falta de atención y concentración, somnolencia diurna, etc), desconfían de los medicamentos que ayudan a conciliar el sueño, creen que pueden tener efectos residuales, o temen que los mismos produzcan un efecto de adicción.
Concepto: Tus días te exigen estar bien despierto, tus noches no.
Slogan: 30 años ayudando a la gente a descansar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario