jueves, 12 de noviembre de 2009

REVISTA PLANETARIO: Crecimiento compartido

Estrategia para el desarrollo del site www.revistaplanetario.com

Antes de plantear la estrategia, es necesario recordar cuales son los problemas más importantes del sitio:

-Se trata de una web 1.0: Una plataforma en la que los contenidos se presentan de manera estática, es decir que parecen libros estrellando contra nuestros monitores. Al disponer los contenidos de forma rígida, se deja de lado la posibilidad de tener una relación más dinámica e interactiva con los usuarios.
-No aprovecha la posibilidad de desarrollar contenidos multimedia (imagen, video, sonido), rasgo que caracteriza la web 2.0.
-No utiliza todo el ancho de pantalla, desperdiciando así espacio para contenidos y publicidad.
-No se puede acceder al buscador de productos y servicios de forma rápida y eficiente.
-No tiene un logo establecido que permita identificar a la página y generar así recordación de marca por parte del usuario.
-La publicación de las tarifas para pautar en la revista impresa de Planetario impide la negociación con los anunciantes.
-No se puede acceder de manera rápida al site porque la página de inicio (index) funciona como la tapa de la revista.

De todos estos problemas, se destaca que la web es estática y rígida siendo anticuada en relación a los nuevos desarrollos tecnológicos en formatos web. Así, la misma es atractiva para los padres generando poco tráfico e impidiendo, a su vez, que sea un sitio en el que los anunciantes quieran publicitar.
De esta forma, consideramos pertinente plantear como estrategia de desarrollo la implementación de un formato más interactivo para esta página por medio del cual se les permita a los padres compartir sus experiencias, promoviendo un vínculo de co-paternidad entre los usuarios. De esta forma, la página web se posicionaría como aquel sitio que acompaña a los usuarios en la experiencia de ser papá, brindándoles los mejores servicios para recorrer ese camino.
Creando una web más dinámica y cambiante, lograremos que el target (hombres y mujeres de 35 a 50 años, padres de uno o más niños, usuarios en su mayoría de redes sociales) sea usuario frecuente de la página. En este sentido, se plantea transformarla en una web 2.0, en la que los padres se conviertan en usuarios de la página, dejando de ser meros consumidores, creando una relación de feedback, en la que los mismos podrán compartir sus experiencias.
Como primeros cambios se propone definir el Logo que identifique a la marca Planetario de manera definitiva y quitar la página de inicio que funciona como tapa. Directamente se debe mostrar los botones y el buscador de navegación, sin tener que pasar por un index. De esta forma, la navegación en el sitio será más eficiente, destacando desde la página de inicio toda la información que se podrá encontrar en ella.
A su vez, será importante ubicar al buscador a la derecha de la pantalla con un tamaño más grande. La idea es que el mismo se resalte para que el usuario que decide entrar a la página a buscar información específica lo pueda hacer en forma rápida y eficiente. En este sentido, se propone que el buscador funcione por “Key Word”. Además, se implementará la aplicación Nube de palabras en la columna derecha de la página, para facilitar el acceso a las categorías que son más consultadas.
Una de las cuestiones más importantes sería poner el acento en desarrollar contenidos multimedia tales como videos y sonido, siendo necesario también incluir un sector donde los usuarios puedan descargar contenidos pagos y gratuitos para niños. Para lo mismo, será necesario utilizar todo el ancho de pantalla, lo que a su vez permitirá que el usuario pueda visualizar mejor la información, como también que se incluya a los anunciantes de manera interactiva. Para ello, es necesario crear tarifas especiales o definir combos para poder ofrecer a los anunciantes que ya publican y a los que no la hacen aún los dos soportes (revista y sitio web) de forma conjunta. Por lo tanto recomendamos dejar de publicar en el sitio las tarifas que corresponden a la revista impresa, porque dificulta entonces la negociación.
En relación al site, se propone que los anunciantes puedan ser vistos como un contenido, siendo éste el valor agregado que les ofrece la página, y lo que la diferencia de su competencia. En este sentido, se utilizarán tecnologías digitales como la realidad aumentada para mostrar un recorrido por dentro de un museo por ejemplo, pero también aplicaciones flash en la cual el usuario puedan crear contenidos a partir de videos pre-realizados, promoviendo la interacción del usuario con el site, pero también un desarrollo integral por medio del cual los anunciantes sean parte de la página, generando más recordación para ambos. El uso de este tipo de aplicaciones dará la posibilidad de generar base de datos a cada cliente facilitando entonces la comunicación entre los usuarios y los clientes por fuera de planetario, estos datos servirán para conocer más al perfil de consumidor que tienen los auspiciantes, beneficiando así la interactividad.
Con respecto a las formas tradicionales de publicidad digital, se utilizarán banners, in banners media y customs banners, los cuales serán ubicados en los costados del site según el lugar que los anunciantes decidan comprar en el mismo. A su vez, se utilizará un sistema de jerarquías, en cuanto a posicionamiento en las diferentes categorías (salones para fiestas, juegos, indumentaria y accesorios, etc.).
Una parte importante del site será la inclusión de dos blogs, el blog de la mamá primeriza y el blog del papá primerizo para que los usuarios puedan compartir sus anécdotas e inquietudes a la hora de ser padres. A su vez, los usuarios deberían poder compartir las experiencias que tuvieron en cuanto a cada servicio, espectáculo y recomendación que aparece en la revista, por lo que debajo de cada uno de los tags se recomienda poner la posibilidad de dejar comentarios.
A nivel programación, se generará a partir de cada anunciante que haya pautado, una ventana por separado donde se hable de sus cualidades, sus precios y sus características físicas (locación, horarios, precios), fotografías rotativas, además de presentar el link para ingresar a la página propia del anunciante y además la posibilidad de que los usuarios puedan hacer consultas directamente desde el sitio Web de planetario. Así Planetario podría redireccionar las consultas de los usuarios a cada uno de los clientes.
De esa manera, no sólo cada anunciante se desprende de una lista ordenada jerárquicamente, sino que cada uno de ellos funcionará como un contenido por separado. Esto permitiría que los padres, usuarios de redes sociales, puedan compartir y recomendar por fuera de la página contenidos de la misma, otorgando el beneficio de que cada anunciante pueda ser ubicado por palabras claves.
También sugerimos incorporar a nuevos auspiciantes, ampliar la cartera de clientes y si es necesario agregar nuevos rubros, a saber, entre otros: lugares recreativos, sitios para visitar, actividades fuera de la ciudad como granjas, turismo rural, ecoturismo, parques naturales, (como por ejemplo también zoológicos, Temaikén.).
Dentro de las relaciones con los auspiciantes, proponemos pactar con ellos una serie beneficios para los usuarios de la página de Planetario, ya sea porcentajes de descuentos, regalos o sorteos para quienes nombran a Planetario en la compra de un producto o en la solicitación de un servicio, esto también permite que el cliente o auspiciante de Planetario tenga un control o verifique la eficacia del medio, además funciona como herramienta de fidelización con los usuarios.
Lo que lograremos así es que el publico objetivo se sienta más a gusto y también más partícipe de la página, presentándose ésta como una guía para padres que acompaña a los usuarios, brindándoles los mejores servicios para acompañarlos en ese camino. De este modo, el sitio será más atractivo para los anunciantes, que como se ha dicho, serán parte importante del site, siendo algunos parte del contenido del mismo.

Pues bien, creemos pertinente presentar ahora el Brief de Campaña correspondiente a la estrategia anteriormente descripta. Cabe destacar que este brief debe guiar la campaña publicitaria on-line, como así también la off-line.

De este modo, estas son las carácteristicas que definen a Planetario como marca:

Atributo: completitud.
Beneficio: guía de datos útiles para padres jóvenes
Valores: trayectoria, experiencia, veracidad, sabiduría, practicidad.
Personalidad: mujer con experiencia, educada, afectuosa, sincera, amable, servicial, creíble.
Esencia: buena y completa información para la educación de los niños.

BRIEF

Objetivo de Marketing: Comercializar el sitio Web con el objetivo de atraer a nuevos anunciantes y seguir contando con aquellos que actualmente forman parte de la revista impresa, generando contenidos a partir de los mismos.

Objetivo de Comunicación: Hacer de la Web de Planetario un sitio más dinámico e interactivo con respecto a los usuarios.

Estrategia de comunicación: Asociar al sitio Web de la Revista Planetario con un nuevo modelo de paternidad, que implica el crecimiento compartido entre padres e hijos. Estamos ante una situación donde la juventud ha extendido sus límites, situación que implica que la independencia, en todos los aspectos, es más difícil de conseguir. Los padres jóvenes no se rigen de las mismas formas de crianza que ellos han tenido cuando eran niños, esto es producto de los nuevos estilos de vida, donde llevar una independencia económica implica que ambos padres trabajen y estén poco tiempo en sus casas. En este contexto, se valora más lograr el desarrollo individual profesional antes que asumir nuevos compromisos familiares. Por eso mismo, hay más herramientas para orientar la educación y el bienestar de los niños.

Posicionamiento: La revista Planetario es la Guía de los chicos.

Imagen deseada: Ser la guía más completa y ser el acompañante ideal para la crianza de los hijos.

Beneficio: Planetario es la única guía que acompaña a los padres en la crianza de sus hijos.

Reason Why: Planetario cuenta con información variada y completa, dispuesta en un sitio web interactivo, que permite a los padres intercambiar experiencias acerca de las actividades recreativas de sus hijos, ayudando de este modo a la crianza de sus hijos.

Concepto de campaña: Crecimiento compartido.

Tono de la comunicación: Cómplice e informal, teniendo en cuenta al target, padres jóvenes de 30 a 45 años, que suelen usar la tecnología y participar de los contenidos de sitios webs.

COMPETENCIA

Estos son los principales sitios que compiten con www.revistaplanetario.com:

Kids en la web: Es una página 2.0., es decir que los usuarios pueden interactuar en la misma. Se caracteriza por tener un diseño sobrio, prolijo y poco animado. Asimismo, navegar resulta fácil ya que la información aparece de manera ordenada y clara.

Mundo chicos: Es un sitio 2.0. Se caracteriza por hacer una división de contenido en dos categorías: Mundo chicos y Mundo chicos adultos; convirtiéndose en una incomodidad a la hora de querer navegar por dicho sitio, ya que para ir de una sección a otra hay que volver a la pagina de inicio debido a que estas categorías funcionan de manera independiente.
En cuanto al diseño, se destaca por tener un estilo infantil aunque en varias secciones resulta poco atractivo.

Ojo al piojo: Es una página 2.0. Brinda una oferta de productos y servicios variada.
Navegar en ella no presenta dificultad alguna, ya que su diseño, además de ser atractivo, es claro y ordenado.

Todo infantil: Es un sitio 2.0. Tiene un estilo bien infantil. Resulta ágil navegar en ella ya que su diagramación se presenta de manera práctica.

Sapos y princesas: Es una pagina web 2.0, de origen español. Presenta una estilo atractivo para lo usuarios y dinámico para navegar en ella.

Guía para chicos: Se trata de una página 1.0, si bien es poco atractiva para los usuarios, tiene como ventaja que el buscador es de fácil acceso, pues se encuentra en la página de inicio.

Planeta Mamá: Es un sitio en el que hay variedad de información útil para las embarazadas y las mamás de niños pequeños. Asimismo, cuenta con un buscador de fácil acceso y con un foro en el que los padres pueden intercambiar experiencias.

jueves, 5 de noviembre de 2009

REVISTA PLANETARIO la guía de los chicos



ES
CENARIO


El siglo XXI nos encuentra en medio de la vorágine tecnológica. Si antes podíamos anticiparnos a los cambios, ahora los cambios parecen anticipársenos. No hay día que no pase sin alguna novedad en materia de tecnología. La Web no es ajena a este ritmo.
En este nuevo siglo, Internet está entrando a su nuevo estadio: la Web 2.0, y ya comienza a vislumbrarse la Web 3.0. Si la 1.0 era la Web de páginas estáticas -casi libros estrellado contra nuestros monitores-, la Web 2.0 es una plataforma donde el usuario es el protagonista. La Web 2.0 es aquella donde todos los sitios, y sobre todo los contenidos son comentados y compartidos. Es la red de los Blogs. Es la red de los comentarios. Es la red dinámica, en la todo se recomienda y repostea. La idea de una página en la que todo el contenido se nos presenta rígido ya es algo vetusto.
Asímismo, debemos considerar que las personas pertenecientes al público objetivo están cada vez más conectados, no sólo a través de la pantalla de la computadora, sino también mediante dispositivos móviles. Además, tiene “gadgets” que les permiten llevar el entretenimiento audiovisual con ellos, incluso en el auto, entreteniendo a los niños.
En relación al futuro de los contenidos online, todo indica que ya el usuario no busca tanto los contenidos, sino más bien son éstos los que parecen ir en busca del usuario, el cual tiene un perfil claro y determinado. El desafío de las marcas es entonces preguntarse si están preparadas para generar contenidos lo suficientemente atractivos como para que los usuarios deseen que les lleguen contenidos a sus dispositivos.
Es necesario también entender que en el escenario actual de los entretenimientos para niños, los padres se muestran más activos que antes. Las lecturas de psicología infantil proliferaron y con ellas el conocimiento y estricto seguimiento que hacen los padres con respecto a los consumos culturales de sus hijos. Si bien dejan a sus hijos frente a la PC o la TV, no dejan que consuman cualquier producto. Es así que las marcas deben estar muy bien preparadas a la hora de transmitir un mensaje a un niño, pues el filtro de sus padres se ha vuelto mucho más exigente.

DIAGNÓSTICO

Planetario, la guía de los chicos es una revista mensual de distribución gratuita con información cultural para chicos. Es editada desde junio de 1999 en forma independiente por un grupo de profesionales de la comunicación con el objetivo de ser una herramienta de ayuda a los padres para acompañar el crecimiento y desarrollo de sus hijos.
De esta forma, a través de sus diferentes secciones - crianza, educación y cultura infantil, entrevistas, libros y cd’s recomendados, paseos, agenda cultural- abarca todo el abanico de actividades que se ofrecen en Capital Federal y Gran Buenos Aires para los chicos de 0 a 10 años.
En este sentido, al estar organizada en rubros, es también una guía de productos y servicios para niños -educación, actividades extraescolares, muebles, juguetes, indumentaria, servicios para el hogar, profesionales, servicios para fiestas, etc- constituyendo una fuente de información para los padres. De esta manera, la revista propone una aproximación espontánea y curiosa -al mismo tiempo- al universo cultural infantil, lo cual implica un compromiso con ese mundo y con el aporte de la adecuada información. Es decir, se trata de una invitación a entrar, comprender y perderse en el mundo infantil.
Al respecto, se constituye como una guía de servicios y productos útil para los padres argentinos, pero también es una guía de compras para los turistas, que además otorga, como valor agregado, la difusión de actividades no masivas o tan conocidas.
Asimismo, como característica singular, la revista produce y auspicia periódicamente diferentes eventos culturales para niños, de las cuales la más característica es La Feria de los Chicos- una exposición de productos y servicios dedicada a la actividad infantil- realizada anualmente.
Igualmente, creemos pertinente señalar la importancia del aspecto comercial. La revista se sostiene económicamente a través de los anunciantes: al tener una distribución gratuita, necesita un volumen significativo de circulación y anunciantes. En este sentido, la publicidad pasa más por el concepto de sponsors, pertinentes y así como también algunos ajenos a los contenidos.

¿A quienes se dirige Planetario?

Ahora bien, cabe mencionar que el público al que se dirige la Revista infantil Planetario son padres jóvenes de niños menores de 10 años, con necesidad de recabar información acerca de servicios y/o productos vinculados al tiempo libre y la actividad extraescolar.
Estas familias están compuestas por padres y madres de entre 35 y 50 años de edad, pertenecientes a un nivel socioeconómico C2-C3 medio y alto. Son padres trabajadores que le dan un valor único a la familia debido a que la consideran como su núcleo originario y emocional más fuerte. Es por eso que privilegian por sobre todas las actividades que realizan, aquellas que puedan realizar con sus hijos, prefiriendo siempre salir de casa para ir a lugares que contengan cierto valor cultural para los niños, pero también lugares donde puedan divertirse entre todos, sosteniendo que de ese modo pueden aprender juntos.
Al ser padres recientes, requieren de asesoramiento para organizar las actividades extraescolares y de esparcimiento de sus hijos, por eso exploran todas las alternativas que encuentran al respecto. En este sentido, son personas familiarizadas con la tecnología, por eso suelen confiar en Internet como una herramienta para facilitar su búsqueda y además se les presenta como un instrumento de rápido y cómodo acceso, en relación al poco tiempo que disponen para planificar las actividades en familia. Los fines de semana que deciden quedarse dentro de casa son los menores, y en aquellos días suelen alquilar DVDs para los chicos y para ellos, como también jugar con los niños.
Si bien son padres responsables llevan una vida “moderna”, suelen reunirse con sus amistades, programar viajes periódicamente, por eso mismo intensifican el tiempo que pasan con sus hijos haciendo actividades que ellos también disfruten. Serían padres interesados por los nuevos inventos y adelantos tecnológicos, pero manteniendo a la par sus gastos y los gastos que corresponden al cuidado, salud y entretenimiento de sus hijos. Más allá de la diferencia de edad con sus hijos tienen una relación más bien amistosa y compinche. Algunos de estos padres están separados y para afianzar el vínculo prefieren hacer actividades recreativas con ellos antes que estar presente en forma material.
Además, como suelen tener poco tiempo para dedicárselo a sus hijos porque salen de trabajar tarde y porque por lo general se llevan trabajo a casa, le dan mucha importancia a los consumos culturales de sus niños. Consideran que la cena es un momento primordial para estar con sus hijos y para poder vigilar y hasta alimentarlos como corresponde, con alimentos de calidad y saludables.
En cuanto a la vestimenta de sus hijos creen que es esencial que se mantenga una correlación entre su forma de vestir y la de sus hijos, usando marcas que reflejen su estilo, como también vistiendo a sus hijos con marcas reconocidas por su calidad.

¿Quiénes compiten con la revista?

Pues bien, en relación a la competencia de la Revista Planetario, la Guía de los Chicos, es importante destacar que es la única revista sobre niños que es leída por los padres funcionando como una guía para ellos. Sin embargo, se considera como competencia a las revista para niños existentes en el mercado, siendo numerosas las empresas que realizan este tipo de revistas, aunque sólo algunas tienen mayor tirada y las distribuyen en toda la Argentina. La oferta las revistas para niños es muy concentrada. Dos empresas son las líderes del mercado, y con la tercera, totalizan cerca de la totalidad del mismo. En primer lugar se encuentra Billiken, le siguen Genios y Revista Planetario. De este modo, completan la totalidad del mercado en este rubro las revistas Imaginaria, Cien Pies, La Valijita, entre otras menos destacadas.

Revista On Line

Ahora bien, debido al éxito de la publicación impresa, Planetario ha lanzado una revista online que opera con el mismo propósito de la revista: funcionar como una guía sobre los eventos culturales, productos y servicios para los niños.
Entrando a la página http://www.revistaplanetario.com.ar/ lo primero que se observa es el logo de la revista y debajo las siguientes solapas:

· Institucional: A tra vés de ella se accede a la historia de la Revista Planetario y al staff que compone la misma.
· Revista: Se accede a la revista online en la que se muestras las solapas (organizadas de manera horizontal):

· Agenda Cultural: Se muestran los eventos culturales para llevar a los niños.
· Ultimo número: Se ofrece el .pdf del último número de la revista impresa.
· Productos y Servicios: Se muestran productos desde juguetes, indumentaria y mueblería para niños, como también servicios como talleres, actividades extracurriculares, escuelas y jardines, profesionales, fiestas y eventos y espectáculos y paseos.
· El archivo: En dicha ventana se observan galería de arte, videos, discos, tapas y revistas.
· Eventos: Se encuentra como principal atractivo la feria de los chicos y otros eventos organizados por la revista.
· Institucional: Se muestra la historia de la revista y su staff.
· Dónde conseguirla: Se muestran los diferentes puntos de la Capital Federal y el Conurbano Bonaerense donde se puede conseguir la revista.
· Publicidad: Se muestran los diferentes formatos para publicitar en la revista y cuánto sale cada uno.
· Contacto: es el correo electrónico para contactarse con el Staff.
· Guía de productos y Servicios: lleva a la página de productos y servicios antes desarrollado.
· Eventos: al igual que el punto anterior, lleva a la página en la cual se muestra principalmente la Feria de los Chicos y otros eventos organizados por la revista.

¿Quiénes compiten con la página web?

Si pensamos qué otras páginas Web nos brindan la misma información, es decir, comparten la temática de brindar a los padres de niños de hasta 10 años, novedades en cuanto a la agenda cultural y una guía de productos y servicios tenemos que tener en cuenta a los sitios Kids en la Web (www.kidsenlaweb.com.ar/) y La Guía Mundo Chicos (www.laguiamundochicos.com.ar/) principales competidores, pero de todas maneras marcándose una diferencia fundamental Kids en la Web no se edita en formato revista y si lo hace por lo tanto “Mundo chicos, la guía de la familia”. Asimismo, con respecto a la competencia, es importante señalar que existen varios sitios vinculados al mundo infantil, sin embargo, ellos se dirigen más bien a los niños, a diferencia de revistaplanetario.com.ar que es un sitio sobre chicos, pero para padres. De esta manera, algunos de los sitios que forman la competencia indirecta son: · Chicomania (www.chicomania.com) · Chicos net (http://www.chicos.net.ar/) · Hola Chicos (www.holachicos.com) · EdenorChicos (www.edenorchicos.com.ar/edenorchicos) · Abchicos.com (www.abchicos.com.ar/abchicos) · Garabato (http://pacomova.eresmas.net) · La Guarderia (www.bme.es/peques/) · Leeme un cuento (http://www.leemeuncuento.com.ar/) · Guía infantil (www.guiainfantil.com)

Sin embargo, cabe mencionar que, al traspasar la revista al medio online no tuvieron en cuenta las características propias del medio. Es decir que los contenidos de la revista no fueron adaptados a la plataforma on line, desperdiciando de esta forma todas las ventajas que presenta el mismo. Así, el objetivo que plantea Planetario es el siguiente: hacer que los anunciantes de la revista impresa también anuncien en la página, generando contenidos a partir de los mismos.
Pues bien, creemos necesario realizar un diagnóstico acerca de la página con el objetivo de mostrar los aspectos que podrían mejorarse.
Lo primero que notamos es el espíritu de la página: revistaplanetario.com.ar pertenece a lo que se llama Web 1.0, es decir que es unilateral y unívoca, sin que los usuarios puedan comentar lo que allí aparece. Si pensamos en un target de 35 a 50 años, padres de uno o más niños, usuarios en su mayoría de redes sociales, podemos considerar que esta página está desactualizada. Los usuarios deberían poder compartir las experiencias que tuvieron en cuanto a cada servicio, espectáculo y recomendación que aparece en la revista. Esta es la esencia de la Web 2.0 y creemos que hacia allí debería apuntar la página.
Asimismo, podríamos pensar en insertar los servicios de Facebook y Twitter para que los usuarios puedan estar al tanto de lo que sucede en la revista sin tener que ingresar a la página.
A su vez, la revista online no cuenta con recursos multimedia, lo cual hace que parezca anticuada. Por estos motivos, es importante incluir videos de los espectáculos, las notas realizadas y fotos de los productos patrocinados. Una página que versa sobre el mundo de los niños debería desarrollar contenidos multimedia para que se le dé la opción a los usuarios ver los contenidos culturales de antemano.
En este sentido, no se cuenta con la presencia de otras revistas y/o guías infantiles, debido a que se trabaja como si los padres sólo considerarían la “voz” de la revista. Si bien en los medios impresos no cuenta con gran competencia directa, en la Web los sitios dedicados a los niños son numerosos y por esa razón debe usar todos los recursos que este medio posibilita, empezando por utilizar todo el ancho de la pantalla.
Además, cuando hablamos de padres de niños pequeños, muchas veces también hablamos de emergencias. No necesariamente de urgencias médicas, pero sí de imprevistos que hacen que los padres deban navegar la página con cierta fluidez y practicidad. Es por eso que consideramos que debería tener un buscador en la página de inicio para que se pueda acceder de manera rápida a la agenda cultural y a los productos y servicios que se ofrecen, sin tener que llegar a ellos mediante una búsqueda más prolongada. Por este motivo, creemos pertinente eliminar como página de inicio la que se muestra actualmente, ya que dificulta la búsqueda en la página, haciendo más lenta. De esta manera, se evitaría que los padres deban pasar por diferentes páginas hasta llegar al buscador, o recurran a otro medio para efectuar la operación.
También sería importante posicionar a la página revistaplanetario.com.ar no sólo como una guía para chicos, sino también -aprovechando las características del soporte- como un punto de reunión para los padres, donde puedan compartir, sugerir y aconsejar diferentes experiencias; haciéndolos sentir que es un sitio dedicado exclusivamente para ellos, con un único objetivo: ayudar a los padres en todo lo que refiere al mundo infantil. Es por ello que para que esta página deje de ser sólo una transposición de la revista impresa y pase a ser un lugar activo de información útil para el target, consideramos que es vital crear un foro de padres. Al estilo de psicofxp.com.ar, la idea es generar temas de discusión que versen sobre los niños.

domingo, 1 de noviembre de 2009

jueves, 29 de octubre de 2009

Chevrolet, la llave al mundial

Estrategia de comunicación: Consiste en mostrar que Chevrolet comprende la pasión por el futbol, y asimismo presentar a la compañía como el punto de unión entre la pasión por el futbol y por los autos. De esta manera, Chevrolet, al entender las dos pasiones nacionales, queda indefectiblemente ligada al sentimiento de identificación con nuestro país, categoría que podríamos denominar “la argentinidad”.
Objetivo de comunicación: establecer una comunicación e invitación a visitar las concesionarias de Chevrolet tanto a asiduos compradores como a los interesados en las novedades automovilísticas, anunciando el compromiso de la compañía con el país. Y por lo tanto también, asociando también a la marca con la pasión argentina por el futbol, ya que se aproxima el mundial Sudáfrica 2010.
Objetivo de Marketing: Generar un máximo de visitantes a concesionarios Chevrolet.
Target: Hombres de 25 a 45 años, NSE ABC1, lectores de diarios y revistas y televidentes. Algunos son padre, con innovadores y vanguardistas, receptivos a nuevos productos y permeables a los cambios. Con gustos refinados a la hora de comer, vestirse, viajar, abastecerse de productos tecnológicos, preocupándose poco por el precio mientras los haga sentirse bien.
Serían prácticos y dinámicos, buscarían productos que los ayuden a economizar el poco tiempo que pasan en sus casas, pero siempre teniendo en cuenta la calidad de los mismos.
Buscarían un estilo moderno de ropa, pero sin llegar a condicionarse por los cambios abruptos de la moda ni por tendencias esporádicas. Recurrirían a marcas que satisfagan la necesidad de estar a la moda, pero con originalidad y exclusividad.
Serían cuidadosos de su cuerpo sin llegar a la obsesión en ello, se ocuparían de los aspectos estéticos más visibles a la hora de entablar una interacción, ya sea en un ámbito privado o público, por ejemplo: vestimenta, cabello, cutis, limpieza de dientes, aroma, etc.
Serían personas que buscarían maximizar su tiempo, por eso necesitarían una organización semanal de su tiempo laboral y/o estudiantil y su tiempo libre. Serían personas responsables en sus ocupaciones y deseosos de diversión en sus ratos de ocio. Les gustaría salir a comer afuera los fines de semana a restaurantes que les permitan experimentar nuevos sabores.
Su imagen estaría definida por las marcas que utilizan, inclinándose a seguir consumiendo una marca una vez que satisfizo sus necesidades. Sus decisiones de marca serían un tema importante en cuanto a la definición de su imagen y personalidad.
Les interesaría viajar por todo el mundo y valorarían recorrer lugares insólitos, poco tradicionales y aventurarse a nuevas experiencias.
Con respecto a sus consumos televisivos preferirían ver series y películas por cable. Entre sus actividades culturales preferirían concurrir a conciertos, teatros, museos y presentaciones artísticas.
Concepto: La llave al mundial


Marketing directo:
A partir de una llave podrá el público objetivo participar de una Carrera de Regularidad de 50 personas en el Autodromo de la Ciudad de Buenos Aires y ganar dos pasajes para vivir el mundial Sudáfrica 2010. La carrera de regularidad consiste en conducir a una cierta velocidad y mantenerla durante 3 vueltas, el conductor que logra hacerlo se hará acreedor de 2 pasajes al mundial Sudáfrica 2010.

Los medios para realizar el Marketing Directo son:

- CORREO DIRECTO: Se entregará un sobre a los domicilios de los socios o asiduos compradores de Chevrolet con una llave adentro, la misma tiene la función de invitar a estos hombres a arrimarse a la concesionaria más cercana y verificar si la llave logra encender el motor del nuevo Chevrolet Agile. Si consiguen encender el auto participan de una Carrera de Regularidad en el Autodromo de la Ciudad de Buenos Aires, en una fecha específica, próximamente a acordar.
- MAILING: con asunto personalizado, invitando a visitar el concesionario Chevrolet más cercano a su domicilio, con el fin de elegir una llave entre 100 (dentro de un cofre transparente) y comprobar si la llave elegida logra hacer encender el motor del nuevo Chevrolet Agile, si lo hace es invitado a participar de la carrera de regularidad en el Autodromo de la Ciudad de Buenos Aires, participando de 2 pasajes para el mundial Sudáfrica 2010.
- REVISTAS Y DIARIOS: El Gráfico, Olé, Brando y Playboy. Publicidades anunciando la carrera de regularidad en el Autódromo de Buenos Aires, con la posibilidad de ganarse 2 pasajes al mundial Sudáfrica 2010. Invitando a visitar el concesionario Chevrolet más cercano a su domicilio, con el fin de elegir una llave entre 100 (dentro de un cofre transparente) y comprobar si la llave elegida logra hacer encender el motor del nuevo Chevrolet Agile.
- TELEVISION: PNT en “Futbol de Primera” Juan Pablo Varsky (Canal 13) y “Futbol para todos” Germán Paolosky (Fox Sport). Los conductores contarán la iniciativa de Chevrolet e invitarán a los televidentes a participar.
- FACEBOOK: Enviando publicidad a hombres con las características del target describiendo la invitación de Chevrolet.
- RADIO: PNT en Cual es? (Fm Rock and Pop) en la voz del columnista Leo Regueira, también periodista de Carburando, anunciando la carrera de regularidad en el Autódromo de Buenos Aires, con la posibilidad de ganarse 2 pasajes al mundial Sudáfrica 2010, justamente dentro de la sección del programa destinada a las novedades del automovilismo.


jueves, 15 de octubre de 2009

DIA DE LA MADRE

Promoción Día de la Madre:

Gafas Wapas propone como promoción un co-branding entre las marcas 1810 Cocina Regional y Cardon, puesto que ambas refieren al mismo universo de significaciones (autenticidad), el cual creemos pertinente para esta ocasión especial. Es importante aclarar que la promoción la presentará la marca 1810 Cocina Regional, por lo que Cardon funcionará como apoyo para lograr los objetivos pautados.

De esta forma, se sugiere utilizar la herramienta Gift Pack, mediante la cual el consumidor (en esta ocasión especial, la madre) podrá disfrutar de su día con un almuerzo familiar en cualquiera de los locales de la cadena de restaurantes 1810 Cocina Regional, para luego ser sorprendida con un obsequio (una billetera Cardon).
Creemos entonces que se trata de una promoción de imagen, puesto que apunta a crear en el target una fuerte imagen de marca, logrando posicionar a 1810 como el restaurante donde se puede experimentar una comida típicamente argentina y fidelizar así a los consumidores.







Brief de Promoción

Producto: 1810 Cocina Regional. Es un restaurante en el que se ofrece al público comida típica argentina como empanadas criollas en todas sus variedades, locro, guisos y postres regionales y artesanales. Sus sucursales se encuentran ubicadas en Belgrano, Palermo y en el Centro de la Ciudad de Buenos Aires.
Objetivo de Marketing: Si bien la promoción es una acción puntual situada en determinado tiempo y espacio, consideramos que a través de ella se pretende -a largo plazo- aumentar la concurrencia del Restaurante 1810 Cocina Regional en 20% en 4 meses.
Objetivo de Comunicación: Realizar una promoción para reforzar la identidad del restaurante, por medio del obsequio de la billetera Cardon.
Estrategia de Promoción: Relacionar a 1810 Cocina Regional con la Madre Argentina por medio del valor de autenticidad argentina. Por lo tanto, se ofrece un típico almuerzo argentino en una fecha tan especial como el Día de la Madre, donde la familia unida puede encontrarse con esos valores para festejar una fecha tan importante para los argentinos, con el beneficio de tener un regalo de Cardon, una marca que también resalta los valores y la autenticidad argentina.
Target: Madres de 45 a 55 años. Nivel socioeconómico ABC1. Son mujeres a las que les interesa tener una buena relación con su familia. Valoran las tradiciones y las buenas costumbres tales como comer en familia, hacer reuniones familiares, por lo que un fin de semana ideal sería para estas mujeres pasarlo siempre cerca de sus seres queridos. Si bien suelen pasar tiempo con toda la familia, son más bien conservadoras con respecto a su entorno privado, ya que privilegian estar con su entorno más cercano, es decir, con su esposo e hijos. En este sentido, consideran fundamental que todas las decisiones pasen por ella y su marido, aunque creen que es necesario delegar algunas tareas para poder alivianar su día y por eso no sienten vergüenza en contratar ayuda para la crianza de sus hijos.
Al ser madres trabajadoras, consideran que el éxito es tanto profesional como familiar, por lo que es imprescindible para ellas resaltar el valor de tener una familia tradicional argentina, donde el esposo ocupe un rol fundamental. Sin embargo, les gusta tomar las decisiones sobre todo lo que pasa en sus casas y por eso es fundamental para ellas armar los menúes diarios, sin embargo disfrutan mucho de salir a comer en familia porque consideran que en esos momentos se puede distender y pasar un momento ameno con sus seres queridos sin tener ninguna obligación doméstica.
Al trabajar y ser madre su vida es muy estructurada, teniendo que dedicarle mucho tiempo al trabajo y a su familia y los quehaceres de su hogar. Por estos motivos les gusta ser sorprendidas porque representa para ellas un leve desestructuramiento de su rutina diaria como también ser reconocidas como “grandes madres”.
Posicionamiento: 1810 Cocina Regional es el restaurante donde se puede experimentar una comida típicamente argentina.
Beneficio: Otorgar un típico regalo argentino para una madre argentina.
Reason Why: La billetera de Cardon como regalo por almorzar en el tercer domingo de Octubre en 1810.
Concepto: Madre Argentina
Tono de la comunicación: Formal.
Stock: 30 billeteras Cardon por cada sucursal de los restaurantes 1810.
Bases y Condiciones: Promoción válida para el tercer domingo de Octubre, día de la madre, sólo en almuerzos. Stock disponible: 30 billeteras Cardon por sucursal de 1810.Válido para el almuerzo a la carta o menú especial del día de la madre. Se entregará un regalo por mesa. No acumulable con otras promociones. 1810 Comida regional, Ciudad de Buenos Aires.
Vehículos promocionales:

En este caso, debido a que se trata de una promoción por el Día de la Madre, consideramos pertinente comenzar a publicitar la misma dos semanas antes del tercer domingo de octubre por medio de flyers y gráficas en revistas y una semana antes por medio de la radio.

De esta forma, éstos son los vehículos para publicitar nuestra promoción “Madres Argentinas”:

Flyers: en los que se vincule por medio de la autenticidad a 1810 y a la “Madre Argentina”, resaltando el principal beneficio de la promoción, la “billetera Cardon”:
- Serán entregados en:
Locales de 1810 Cocina Regional.
Locales de Cardon, junto con una empanadita criolla de 1810 como suvenir.
Calles y avenidas cercanas a los locales de 1810.

Revistas: se realizará una publicidad gráfica especial por el Día de la Madre, subrayando la importancia de un autentico almuerzo argentino para una auténtica madre argentina. Lo mismo sería apoyado por el beneficio que es la billetera de Cardon de regalo. La pieza gráfica cerraría con el concepto “Madre Argentina”.
Las publicidades saldrían dos semanas antes del tercer domingo de octubre y se pautaría en página impar color número 5 en las siguientes revistas:
- Revista La Nación
- Noticias
- Para Ti


Radio: debido a que la radio es el medio ideal para realizar promociones y construir rápidamente frecuencia, se ha decidido realizar un spot radial en el que se resalten los sabores típicamente argentinos de 1810 vinculado a la madre argentina, lo cual sería apoyado por el beneficio antes nombrado. El spot duraría 30” y sería pautado en la semana anterior al fin de semana del Día de la Madre, en las siguientes emisoras:

- AM: Radio Mitre, Continental, Radio 10, La Red, cada media hora.

- FM: Blue 100.7, La 100, Aspen, Mega, cada 1 hora.

jueves, 8 de octubre de 2009

CASCOS BELL: Comienza la aventura


Gafas Wapas presenta el producto Bell Hellmet, un casco para andar en bicicleta, diseñado exclusivamente para niños de hasta 12 años.

Bell Helmet

Atributo: Credibilidad en el producto, protegen a quienes usan los cascos.
Beneficio: Seguridad.
Valores: Trayectoria, calidad, confianza, seguridad, innovación.
Personalidad: Hombre robusto, fuerte, aventurero.
Esencia: Cuidado.

Brief Creativo

Producto: Cascos Bell Helmets modelo Kids-Amigo. Vienen en colores alegres, fuertes, vivos como el amarillo, azul y rosa. Tienen visor deportivo y pesan 250 gr. cada uno, con un tamaño universal para niños. Están certificados por CPSC Bicycle. El precio de venta es U$S 45.

Objetivo de Marketing: Dirigirse a puntos de venta más amplios que las bicicleterías especializadas, intentando llegar así a un sector del mercado que no conoce ni a la empresa ni a su prestigio. De esta forma, se intenta lograr un alto impacto en el Target y tener un volumen de ganancia de un 40% sobre el total invertido en un período de 4 meses.

Objetivo de Comunicación: Convencer al nuevo público objetivo que vale la pena pagar una mayor cantidad de dinero por un casco Bell, ya que éste ofrece la mayor calidad con respecto a sus competidores. Asimismo, se pretende lograr un posicionamiento que instale a la marca en la mente del consumidor como un producto de calidad que brinda seguridad y protección a los niños en el momento de divertirse. De este modo, la marca desea obtener un 20% de participación en el mercado de los cascos para niños.

Estrategia de comunicación: Vincular a Bell Helmets modelo Kids-Amigo con una diversión segura. De este modo, se pretende comunicar que el casco Bell brinda, por un lado, tranquilidad a los padres con respecto a la seguridad y protección de sus hijos; y, por otro lado, diversión segura para los niños en el momento de entretenerse (en este caso particular, de aventurarse con la bicicleta por todos los lugares posibles). Así, el concepto de campaña se refiere a que con los cascos Bell comienza la aventura, puesto que a partir del momento en que el niño se calza su casco, recién ahí puede empezar a divertirse de manera segura. En otras palabras, se pretende mostrar al casco Bell como un elemento indispensable para la diversión segura de los niños.

Target: Serían padres y madres de 35 a 45 años de Nivel Socio Económico C2 y C3 (clase media tradicional/media baja). Serían padres con hijos de hasta 12 años, por lo que estarían interesados en que crezcan sanos y fuertes. En consecuencia, estarían pendientes de sus actividades y de sus pequeños logros, porque pensarían que mediante las nuevas experiencias y objetivos se comienza a aprender a vivir. Sabrían que para ello es necesario que sus hijos vayan superando ciertas dificultades y por eso creerían que deben darle cierta libertad para que experimenten solos.
De esta manera, considerarían necesario realizar ciertos gastos para tener la certeza de que sus hijos podrán aprender, asociando su libertad con la confianza de que podrán disfrutar y experimentar nuevas aventuras de forma segura. En este sentido, no les importaría rescindir sus gastos para darle lo mejor a sus hijos.

Posicionamiento: Es el casco que todo niño que está aprendiendo a andar en bicicleta quiere tener. Es el casco que todo papá y mamá están buscando para quedarse tranquilo con respecto a la seguridad y protección que sus hijos deben tener a la hora de divertirse.

Beneficio diferencial: Con cascos Bell Helmets Kids-Amigo tu hijo está bien protegido.

Reason Why: Trayectoria y prestigio de Bell Helmets. Certificaciones CPSC Bicycle Safety.

Concepto: Comienza la aventura.

Tono de la comunicación: Cómplice, informal, educativo.

Insights:
“No pasa nada, va a andar en bici, yo lo vigilo”.
“Cuando yo era chica no usaba casco para andar en bicicleta y nunca me pasó nada”.
“A los chicos les molesta, les aprieta, están incómodos con el casco”.

GRÁFICA

Puesto a que las piezas publicitarias se dirigen a un target doble (padres e hijos), creemos pertinente pautar en distintos medios que sean consumidos por los adultos y por los niños.
Así, por una parte, las gráficas dirigidas a los niños muestran a los chicos con la bicicleta y el casco Bell, para que el niño pueda vincular a la diversión con la seguridad y de este modo obtenga el hábito de ponerse el caso cada vez que decida ir a aventurarse con su bicicleta.
En consecuencia, decidimos pautar en revistas para niños tales como Billiken y Genios.

Gráfica Revista para niños:


Ahora bien, por otra parte, las gráficas dirigidas a los adultos apuntan más a brindarles tranquilidad para que sientan que sus hijos estarán protegidos y cuidados mientras se divierten. Por este motivo, se muestra a un niño cubriéndose la cabeza con otro objeto (un balde, un colador) que no es un casco, para poder introducir al aviso mediante el titular “Ellos saben divertirse, pero no protegerse”. Así, la solución es cuidarlos mediante los cascos Bell, lo cual se plasma en “Seguridad para vos, aventura para ellos”.
En consecuencia, decidimos pautar en revistas para adultos tales como Viva y La Nación, y en el Suplemento "Sociedad" de los diarios Clarín y La Nación (día Domingo).

Gráfica Revista para adultos:

Gráfica para Diarios (hoja impar a color):

VÍA PÚBLICA

Las gráficas de vía pública están dirigidas a ambos targets (padres y niños), por lo tanto creemos pertinente ubicar las piezas en chupetes, refugios de colectivos, carapantallas municipales, publiobras y pibliballas de las principales avenidas y calles de Capital Federal y Gran Buenos Aires (sobre todo en aquellas que se encuentren cerca de parques y plazas, ya que allí es donde juegan los niños).

Gráfica para vía pública:



RADIO

Para llegar a nuestro target primario (padres y madres de 35 a 45 años del NSE C2/C3) proponemos pautar en las siguientes radios: , Fm 100, Rock and Pop, Blue, Aspen, Fm Mega, Metro, en Fm, y por el otro lado del dial, Radio La red, Radio, Mitre, Radio Continental, Radio el Mundo. Al ser un lanzamiento las primeras dos semanas se pautará en dos tandas de cada programa, para luego en la segunda semana disminuir una vez por programa.
Aqui podremos escuchar el spot que sonará en las mejores radios:



Para acercarnos a quienes componen nuestro público objetivo secundario, niños hasta 12 años, consideramos necesario pautar en las radios,Disney, Pop Radio y Los 40 principales, el spot se emitirá dos veces por hora, en las respetivas tandas publicitarias de los distintos programas, para poder escuchar el spot para los niños, puede hacer play aqui:

ADVERTIMENT


Gafas Wapas cree pertinente realizar a manera de advertiment un juego de computadora que se llamará “HELMET RALLY”.
El juego consiste en una carrera de bicicletas donde el objetivo es llegar a la meta antes que el resto de los competidores. Para comenzar a jugar se deberá elegir un recorrido entre los diez que se ofrecen y el niño deberá armar su perfil. Seleccionará: características físicas (tales como color de pelo, altura, masa muscular); vestimenta que usará durante el recorrido (casco, rodilleras, guantes, gafas, zapatillas y ropa deportiva) y bicicleta (color, formato de manubrio, pedales, asiento y cantidad de cambios).
Cada nivel tiene una duración aproximada de cinco minutos. A medida que se avance en el juego los niveles aumentarán su nivel de complejidad en el tipo de terreno. Los obstáculos son muchos, las caídas y golpes son característicos del juego, pero al tener el casco Bell los participantes estarán protegidos y cuidados. Así, podrán levantarse una y otra vez para seguir pedaleando y poder ganar el juego.
El video juego “Hellmet Rally” estará disponible en todo el país. Sus puntos de venta serán los videoclubs, las casas de electrónica y de venta de video juegos y las grandes cadenas de hipermercados. En cuanto al precio, tendrá un costo de $30.- (Pesos treinta.-), aproximadamente. Su packaging será de colores vivos y alegres (los mismos que tienen los cascos: azul, rosa, amarillo) y en la portada tendrá un personaje del juego subido a una bicicleta con un casco Bell andando a toda velocidad en un camino de ripio. En su interior tendrá trucos para poder seguir avanzando de nivel.

PNT: Sabor a Mí

Para poder llegar a nuestro target primario (padres y madres de 35 a 45 años del NSE C2/C3) y a nuestro target secundario (sus hijos de hasta 12 años) hemos considerado pertinente realizar un PNT explícito en el programa “Sabor a Mí” que se transmite de 11.30 a 13 horas por Telefe, conducido por Maru Botana, quien es mamá de 5 hijos y se encuentra nuevamente embarazada.
Creemos que por la personalidad de la conductora que es alegre, espontánea, protectora, divertida y compañera de sus hijos, coincide perfectamente con nuestro público objetivo. Por estos motivos el PNT estaría pensado de la siguiente manera:

-Maru Botana estaría usando rollers con un casco Bell y dos de sus niños andarían en sus bicis con sus cascos Bell Kids Amigo por el estudio. De esta forma, Maru iría junto a sus hijos y diría:

“Para mí es fundamental que se diviertan y vivan nuevas aventuras. Esa es nuestra forma de crecer y aprender juntos. Por eso usamos Bell Helmet, me ayuda a cuidarlos brindándome toda la seguridad de que estarán protegidos. El nuevo modelo Kids-Amigo viene en colores alegres y garantiza la mejor protección de sus cabecitas. Kids-Amigo los acompaña en su diversión. Con Bell Helmets comienza la aventura”.

Luego de presentar el producto, se coloca la placa con los diferentes modelos de cascos Kids-Amigo, el isologo de la marca junto con el concepto “Comienza la aventura”.

-Al volver al piso, la conductora presentaría el siguiente concurso:

Bell Helmets quiere que seas parte de la aventura y por eso te regala una bici y un casco. Para tenerlos sólo tenés que mandar un mensaje al 2020 con la palabra BELL. Todos los viernes de octubre realizaremos el sorteo. No te lo pierdas.
Bell Helmets es seguridad para vos y diversión para tus hijos. Con Bell Helmet comienza la aventura”.


jueves, 24 de septiembre de 2009

EL MUNDO DEL JUGUETE: Para ser grande primero hay que ser niño.



Objetivo de comunicación: Lograr que los padres de niños pequeños les regalen a sus hijos juguetes regularmente, no sólo en fechas especiales (como por ejemplo Navidad, Día del niño, Reyes, etc.). Se pretende comunicar la idea de que lo vivido en la infancia repercute de forma directa en el desarrollo del adulto. Así, se puede deducir que, si el niño tiene muchos juguetes, podrá disfrutar más de esa etapa de su vida y luego, cuando sea adulto, tendrá buenos recuerdos de su infancia.

Estrategia: Vincular “El mundo del juguete” con la idea de que los juguetes son parte esencial del crecimiento y aprendizaje del niño. Por lo tanto creemos necesario asociar la marca al siguiente target y atraer entonces tanto a los consumidores como a los compradores de juguetes.

Target: Se trata de padres y madres de 35 a 45 años, pertenecientes al Nivel Socioeconómico: C1-C2 (clase media/media baja).
Son personas que se caracterizan por intentar conservar su juventud a pesar de tener la responsabilidad de mantener una familia. Valoran sus espacios de ocio y mantienen un espíritu lúdico. Son tecnófilos, pero a la vez no disponen de todos sus fondos para invertirlos en ellos mismos, sino que tambien los destinan a sus hijos.
Tuvieron su pasaje de la juventud a la adultez durante el 1 a 1 impuesto por Domingo Cavallo, por lo cual pudieron tener muchos juguetes y es así que valoran mucho el hecho de regalarles juguetes a sus hijos. Esto se incrementa con el hecho que su infancia transcurrió durante la hiperinflación en la época de Alfonsín.
Si bien este target es calificado socialmente como "padres ausentes", ellos prefieren relacionarse con sus hijos de una manera más fraternal -de pares y amigos- que de una manera clásica, sólo imponiendo reglas. Su mayor miedo es que sus hijos piensen que son autoritarios.
Las parejas de este target están formadas por profesionales activos, por ende el juguete es el medio a través del cual compensan la falta de atención que creen tener en relación a sus hijos. Suelen contar con ayuda doméstica en su casa. Son personas que, si bien están ausentes en sus casas la mayor parte del día debido a motivos laborales, se preocupan por los consumos culturales de sus hijos y ven a los juguetes también como un vehículo para que el niño siga aprendiendo.
En el caso de los padres separados, suelen estar en malas relaciones con sus ex parejas, por lo cual el juguete puede ser un medio para parcializar la mirada de los hijos.
Este target se caracteriza por vivir en departamentos. Su zona de preferencia es la ciudad. Tiene predilección por enviar a sus hijos a colegios privados y laicos. En cuanto a sus vacaciones, tratan de hacer coincidir sus momentos libres durante el año con las vacaciones de sus hijos y eligen lugares con confort, donde puedan drisfrutar de la traquilidad y no estresarse mucho por el cuidado de sus hijos.

Concepto: Para ser grande primero hay que ser chico

ADVERTIMENT

Gafas Wapas cree pertinente realizar una adaptación del relato literario "Juguetes" a formato fílmico, logrando un producto final de 90 minutos, aproximadamente. Con las actuaciones de Juan Gil Navarro, Nancy Dupláa, Arturo Puig, Zelva Alemán, y las presentaciones de Benjamín Cordera y Francisco Biarritz.
Las salas en las cuales será proyectado el film son, Hoyts Abasto de Buenos Aires, Village Recoleta, Belgrano Multiplex, Showcase Cinemas Belgrano, Cinemark 10 Palermo, Showcase Cinemas Rosario, Village Rosario, Hoyts Unicenter Shopping, Village Pilar. El estreno será el día 12 de Julio de 2010.
El objetivo es ponerla en cartelera junto con las películas de más audiencia durante las vacaciones de invierno. Se trata de films para toda la familia, con el fin de llegar tanto al consumidor primario (niños) y al consumidor secundario (padres) de los juguetes.

Ahora bien, a continuación presentamos el cuento Juguetes:

No fue tanto el golpe lo que lo aturdió, sino el hecho de olvidarse todo repentinamente. Toda una vida borrada de un cimbronaso contra el volante del auto. Todo por una discusión por teléfono. Triste destino de una memoria amnésica, que por ser amnésica deja de ser memoria. El asfalto apenas resbaloso tuvo su parte de culpa, aunque la mayor responsabilidad la tiene el volantazo inducido por lo nervios. Y es que a nadie le gusta que le tiren los recuerdos de su infancia “para instalar un playroom”.
Bajó del auto absolutamente perdido. Como una gaviota sin mar, deambuló unos pasos. Atrás quedaron el coche, el teléfono, los documentos, la billetera. Un par de billetes en el bolsillo y unas pastillas adentro del saco. El humo del radiador se hacía cada vez más chico, mientras Fabián bajaba por la avenida tambaleando. Un impulso, como una locomotora a vapor que arranca, lo alejó de la escena: con el humo del auto moviendo la máquina de la conmoción, fue hacia algún parque donde se pueda sentar.
Estuvo en una plaza unas tres horas, encallado en un banco, confundido. Tenía la sensación de querer volver, pero el golpe le borró cualquier dirección y recuerdo. Sólo quedaba un lejano sentimiento de retorno a casa, pero no supo darse cuenta. “No recuerdo nada -concluyó- sin embargo puedo pensar”. El lenguaje es caprichoso, olvidamos nombres y lugares, pero las palabras se quedan, para hacernos acordar que olvidamos el resto.
Caminó avenida abajo durante un rato. Todas las personas le parecían familiares. Todas tenían “un aire a...”, pero no había nadie a quien se pudiesen parecer. Y, para complicar más las cosas aún, también los negocios parecían vaciados de contenidos. A lo largo de toda la avenida, todos los locales carecían de un sentido explícito y eran más bien invenciones humanas ajenas, de antaño. Frente a cada vidriera, a Fabián le era inevitable preguntarse “¿esto qué es?”. Pero había un negocio que escapaba a esta regla: estaba en una esquina, adornado por dos bastones de colores a los costados.
Entro a la juguetería. Un aire familiar, como un depósito. Sintió el aire vibrar de la misma manera que vibran los imanes con el metal. Agarró un auto de juguete, era rojo. Lo sostuvo en la mano un instante. Un sonido a frenada se instaló en su cabeza. ¿Qué era eso? Un nene de unos 8 años lo miraba de reojo. Se le acercó cauteloso (porque no hay que hablar con extraños). Pero un extraño en una juguetería es raro, y un extraño raro es algo inusual. Y el nene era curioso.

- ¿Tenés auto? - preguntó el niño.
- No sé - respondió perdido Fabián, si es que todavía ese era su nombre.
- ¿Cómo que no sabés?
- Si, no me acuerdo nada.
- ¿Querés que te ayude?
- ¿Cómo?
- No sé. ¿Querés ver la pista que quiero que me regalen para mi cumple?
- Emmm...
-Vení - dijo el niño, y agarrandole la mano lo llevó hasta donde están las armas de juguete.

El niño le señaló una caja grande, roja y con autos de Fórmula 1 dibujados a los costados. Tenía una bandera cuadriculada en la esquina superior derecha, la misma que había visto durante años junto a su papá todos los domingos, pero eso el apenas lo sabía.

- Uy, mi mamá me llama. Chau.
- Chau.
- ¿Cómo te llamas?
- No sé.
El nene rió. Le parecía cómico que un adulto de traje no supiese su nombre.
- Yo me llamo Ramiro. ¿Querés que le diga a mi mama que me traiga mañana?
- Dale.

Al otro día Fabián esperó a Ramiro en la puerta de la juguetería. Apenas entró con su mamá, el adulto de traje se metió tras ellos. Luego de pasar una hora con Ramiro, decidió llevarse el autito de juguete que ya había visto el dia anterior. Lo dejó en su bolsillo. Recordar esa frenada le hacía sentir que no estaba todo perdido. Ramiro ese día le contó acerca de todos sus juguetes, sobre todo de su gran colección de ladrillos. La palabra ladrillos sonó subrayada, como una puntada.
La gente en la plaza lo miraba al hombre de traje jugando con un autito. Nadie sabía que, como una danza precisa, trataba de llamar a sus recuerdos. De a poco sus manos se llenaron de volante, de velocidad y de olor a nuevo. Al otro día Fabián fue a la juguetería de nuevo. Esta vez recorrió el sector de ladrillos, aquellos de los que Ramiro tanto habló. De todos los tamañanos, observó las posibilidades. Desde robots automáticos hasta casas familiares. “Claro, una familia... familia” pensó. Por el momento no quiso tomar partido y se llevó un balde de ladrillos multicolores. Nuevamente comenzó a jugar a la intemperie de la plaza. Pieza a pieza iba armando formas. Amarillo sobre azul sobre rojo. Verde sobre azul sobre amarillo. De a poco armó animales, casas, nombres, figuras. Con el cálculo en el ojo, iba armando cosas cada vez más precisas, y como un manto urgente recordó cosas de su profesión: arquitecto. Andando el camino inverso del tiempo, desandando sus pasos pudo entender la lógica del juego. Recordó cómo jugaba con sus ladrillos y pudo verse ahora en la misma posición, y recién jugando a ser niño recordó cómo era ser grande.
Al otro día volvió con urgencia a la juguetería. Esta vez compró una muñeca, un arco y flecha y una pistola de agua. En la plaza llevó la última y comenzó a disparar. Primero a los pájaros, luego a las estatuas y despues a las plantas. A las plantas, como los rociadores del parque, (los rociadores que siempre le manchan el zapato de camino a su trabajo, el estudio de arquitectura). Dejó la pistola y tomó el arco y flecha. Jugó un rato, pero ningún recuerdo le subió a la cabeza. Dejó enojado el arco y flecha y agarró la muñeca.
Al primer contacto con la muñeca un disparo atravesó su amnesia y dejó que bajen los recuerdos. “Muñeca” le decía. Recordó la textura de la piel de la cintura. El sol contra su pelo a la mañana. Recordó sus poses al dormir. Un perfume inundó su nariz. Entrecerró los ojos y recordó su nombre: Florencia. Y por metonimia recordó el suyo: Fabián. Y recordó el choque y la discusión, y el miedo que tuvo de perder sus recuerdos de la infancia. Recordó el camino a su casa. Agarró los juguetes que fueron su muleta y fue hacia su casa. Florencia lo recibió con un abrazo. Su hijo le abrazo la pierna. Fabián bajó todos los juguetes y se los dejó a su hijo. Y se acordó también que para ser el hombre que era, primero había tenido que aprender a jugar como un niño. Entendió que jugando recordamos para adelante. Y que para ser grande primero hay que ser niño.

Estos son los avances de la película Jugarle al tiempo:

PUBLICIDAD NO TRADICIONAL

Gafas Wapas porpone utilizar un tipo de PNT explícito: El juguete que me marcó.
Nuestra pauta en PNT está pensada para el programa el Metro y medio, que se emite en la radio Metro 95.1, de Lunes a Viernes de 18 a 21 hs. Hemos elegido este programa porque pertenece una radio que se adecua al target, y además es un horario en el que el mismo escucha radio mientras conduce para regrasar del trabajo a su hogar.
La idea consiste en hacer entrevistas, todos los miércoles, a personajes representativos de diferentes ámbitos que tengan su correlato en las jugueterías (el mundo de la construcción, el zoológico, la música, la moda). El objetivo es llevar las entrevistas para el lado de la infancia, los hijos, aquellos juguetes que les llamaban la atención y su relación actual con los mismos. De esta manera, se acercan los juguetes de la infancia con el presente, remarcando la importancia que tuvieron en el devenir actual del entrevistado. También se buscará mostrar cómo los regalos son importantes no sólo en fechas puntuales (Navidad, Reyes, Día del niño o cumpleaños), sino más bien como un estímulo constante. Será importante también abrir el aire a los oyentes, para que éstos cuenten sus experiencias, sus recuerdos y sus opiniones sobre los juguetes, pero dejando mensajes en el contestador de la radio.
Los personajes a entrevistar, asímismo, serán acorde al target. Con esa finalidad, se seleccionará semana a semana personajes como Matías Martin, Pablo Echarri, Horacio Cabak, Favio Posca, Pablo Rago, Nancy Dupláa, Julian Weich, Florencia Peña, Fito Paez, etcétera.
Para remarcar el concepto, el segmento debe arrancar y cerrar con la bajada de la campaña, diciendo "Para ser grande primero hay que ser niño".

jueves, 10 de septiembre de 2009

SOMINEX: Tus días te exigen estar bien despierto, tus noches no.


SOMINEX · BRIEF CREATIVO

Objetivo: Atraer a los consumidores que padecen de insomnio y que no emplean ningún tipo de somnífero.

Promesa: Es la forma más segura de ayudar a dormir.

Apoyo a la promesa: Herencia de 30 años. Contiene el ingrediente somnífero que más recomiendan los médicos.

Estrategia: Vincular a Sominex con la capacidad de rendir al máximo en el día.
Puesto que Sominex es un producto extranjero, creemos acorde relanzar el producto localmente para, de esta forma, llegar a nuestro público objetivo de forma satisfactoria y generando la confianza que le brinda Laboratorios Medicol S.A al ser una empresa argentina de amplia trayectoria en nuestro país. De esta forma, el relanzamiento en el país incluye un rediseño del packaging optando por los colores blanco, celeste claro y celeste oscuro, siguiendo con la línea de los medicamentos somníferos, pero también refiriéndonos a que el producto es relanzado por un laboratorio argentino.
Así, proponemos como estrategia de comunicación vincular a Sominex con la capacidad de rendir al máximo en el día. Esto implica a aquellas personas adultas, profesionales, activas, con grandes responsabilidades laborales y personales, que desean cumplir con las obligaciones de manera satisfactoria.
La falta de sueño es sinónimo de la vida moderna. El sueño es vital para el ser humano ya que cumple una función reguladora y reparadora en nuestro organismo, controlando tanto la energía como la temperatura corporal, reestableciendo y restaurando los procesos que se han ido deteriorando con la actividad cotidiana.
No dormir bien altera la velocidad de los procesos intelectuales superiores y la función motora (por eso una persona puede sentirse torpe y lenta después de una noche en vela). Es fundamental destacar que, a diferencia de lo que pensamos la mayoría de las veces, es la calidad del sueño y no la cantidad de horas dormidas lo que puede afectar al ser humano noche tras noche.
El síntoma frecuente es la hipersomnia, acompañada habitualmente por la disminución de atención y rendimiento, cefaleas matutinas e impotencia.
El insomnio de corta duración puede venir a causa de estrés, alteraciones ambientales, la perdida de algún ser querido, la hospitalización, la presencia de dolor, exámenes y tareas escolares inminentes, estimulantes (cafeína y nicotina son los grandes culpables) o por la retirada de fármacos depresores del sistema nervioso.

Target: Hombres y mujeres de 40 a 60 años del nivel socioeconómico BC1 C2. Son padres profesionales y responsables que trabajan diariamente y que suelen pasar gran parte de su tiempo resolviendo problemas de oficina. Suelen llevar el trabajo a la casa porque el mismo les exige demasiado y deben terminar todas sus tareas muchas veces en horarios extra laborales.
Diariamente se encuentran con poco tiempo para dedicárselo a sí mismos y -sobre todo- a sus hijos, tiempo que quieren aprovechar al máximo, pero a veces las exigencias no lo permiten.
Las mujeres suelen tener trabajo extra debido a las labores dentro de su hogar, además de atender a sus hijos, arreglar su casa, limpiar y cocinar. Cuando salen de trabajar realizan las compras diarias, y esporádicamente tienen alguna actividad extra (como por ejemplo practicar algún deporte). En sus ratos libres planifican actividades recreativas en familia y con amistades. Normalmente suelen vacacionar en la costa pero a veces, si el trabajo lo permite, pueden hacer escapadas en el resto del año con la intención de desconectarse del estrés y el ritmo de la ciudad.
Tienen como objetivo llevar una dieta saludable pero en numerosas ocasiones les es imposible y deben optar por comidas rápidas para optimizar el tiempo. Asimismo, cabe señalar que para mantenerse informados, optan por los diarios de más tirada y las radios de AM.
Se movilizan con sus trasportes particulares porque les permite llevar y buscar a sus hijos que todavía están en el colegio. En otros casos, optan como medio de movilidad al transporte público, siendo concientes de que esta opción colabora, en forma negativa, con el estrés cotidiano.
Debido al gran estrés de sus días, a ambos sexos les cuesta conciliar el sueño porque siguen pensando en sus responsabilidades y en los problemas que les quedan por resolver. De hecho, creen que es fundamental dormir bien para poder rendir al máximo en el día, pero las preocupaciones dominan sus mentes y no les permiten tener un sueño continuo y reparador. A pesar de sufrir las consecuencias diarias de no descansar bien (falta de atención y concentración, somnolencia diurna, etc), desconfían de los medicamentos que ayudan a conciliar el sueño, creen que pueden tener efectos residuales, o temen que los mismos produzcan un efecto de adicción.

Concepto: Tus días te exigen estar bien despierto, tus noches no.

Slogan: 30 años ayudando a la gente a descansar.

GRÁFICAS

De acuerdo a los consumos de nuestro target, creemos eficiente pautar en medios gráficos, ya que, a pesar de su elevado costo, tienen amplia cobertura. Asimismo, cabe señalar que la selección de los medios para pautar se vincula con los gustos del público objetivo.
Las gráficas de la campaña "Tus días te exigen estar bien despierto, tus noches no" tienen el objetivo de reforzar el concepto, para lo cual se intenta llegar al target a través de imágenes y mensajes que comunican la solución que otorga Sominex al problema experimentado por el público objetivo (o sea, la imposibilidad de tener un sueño continuo y reparador). Asimismo, el slogan “30 ayudando a la gente a descansar” y la etiqueta nombrando a los Laboratorios Medicol S.A. funcionan un como apoyos al beneficio, destacando así la trayectoria de la marca e intentando generar la confianza del target en el producto.

REVISTAS

En el caso del aviso para revista, resulta relevante la habitación con la luz prendida rodeada de departamentos oscuros, dando cuenta de la dificultad que tiene la persona para poder conciliar el sueño. De esta forma, se propone como solución el empleo de Sominex para descansar bien y rendir al máximo durante el día.
Se decide pautar en Revista Viva y La Nación (domingo), hoja impar a color. Es importante aclarar que se pauta en las revistas de ambos diarios para poder lograr mayor relevancia y pertinencia de la publicidad, debido a que este medio nos aporta amplia cobertura.

Aviso revista:

DIARIOS

En el caso del diario, se trata de un aviso en blanco y negro, por lo tanto se opta por incluir sólo imágenes de las distintas presentaciones del producto (tabletas, cápsulas y líquido). Además del slogan y el concepto, también se presenta una etiqueta que menciona que Sominex contiene el ingrediente somnífero que más recomiendan los médicos, funcionando así como un apoyo al beneficio del producto.
Se decide pautar en Diario Clarín y La Nación (sábado), sección “Sociedad”, hoja par, blanco y negro. De la misma manera que en las revistas, se pauta en ambos diarios para lograr mayor cobertura.

Aviso Diario:

Ejemplo de aviso en pie de página (Diario Clarín):



VÍA PÚBLICA

Debido a que el target utiliza los medios de transporte públicos y privados, ya que se maneja mucho por la calle al entrar y salir del lugar de trabajo, consideramos importante pautar en vía pública. De este modo, se opta por situar los avisos en las principales avenidas y calles del micro y macrocentro (Avenida Corrientes, Avenida Córdoba, Avenida Rivadavia, Avenida Santa Fe, Avenida Cabildo, Carlos Pellegrini, Pasteur, entre otras) puesto que en ellas están situados la mayoría de los edificios de oficinas.
En este caso, se presenta un refugio de colectivo formado por dos piezas: en la primera de ellas, podemos observar que un hombre lleva al trabajo una almohada en lugar del maletín, ya que las preocupaciones laborales no lo han dejado descansar bien a la noche y por lo tanto continuará cansado durante el día (plasmado en el titular “Si llevás trabajo a la cama, llevás la cama al trabajo”); y, en la segunda pieza -en correlato con la primera- se propone solucionar el problema mediante Sominex, mostrando el concepto, el slogan y las imágenes de las distintas presentaciones del producto.

Refugio Colectivo:



Pieza 1:


Pieza 2:
Ahora bien, podemos observar las mismas piezas en otros soportes (gigantografías, publivallas, publiobras, etc.):



RADIO

De acuerdo a los consumos del target, creemos conveniente pautar los spots en radios AM, ya que son más escuchadas por el público objetivo que las FM. Puesto que la radio es un medio que no exige elevados costos, se opta por pautar en varias radios, como por ejemplo Radio Mitre, Radio La Red y Radio Continental:

-RADIO MITRE (AM 790):
Se pautará en cada tanta publicitaria de cada programa primero el spot de 30 segundos, y luego en las siguientes tandas, los dos de 15 segundos, en cortes separados.
Programas seleccionados: “De regreso” (18:00 hs), “Vos y Mirol” (21:00 hs), “Todos en la madrugada” (00:00 hs) “Primera mañana” (6 hs), “Hola Chiche” (8:30 hs), “El show de superclásico” (12:00 hs), “Según cómo se mire” (13 hs), “Nombre de pila” (domingos 00:00 hs).

-RADIO LA RED (AM 910):
Cabe aclarar que los días sábados y domingos el target masculino se dedica a descansar, a estar con los hijos y a realizar actividades deportivas, por lo que su día deja de ser tan agitado en comparación con el resto de los días. Por este motivo, se considera pertinente pautar en Futbol de Primera ya que nuestro público objetivo suele pasar las tardes de los sábados y domingo escuchando fútbol y siguiendo a sus equipos.
Programas seleccionados:
De lunes a viernes, cada media hora: 11 a 13: “De una”, “Otro buen momento” (Mariano Closs). 18 a 20: “Un buen momento” (Mariano Closs). Sábado: En los entretiempos 18 a 23: “Futbol de primera” (equipo La red). Domingo: En los entretiempos 15 a 20: “Futbol de primera” (equipo La red).

-RADIO CONTINENTAL (AM 590):
Programas seleccionados: Lunes a viernes, cada hora: “Bravo.continental” (13 a 17 hs), “Competencia” (19 a 21). Sábados, cada media hora: “Magdalena siete días” (9 a 10), “En línea con Franco” (13 a 15). Domingo, cada media hora: “El gran domingo” (13 a 21).

Primer Spot de 15 segundos para AM



Segundo Spot de 15 segundos para AM



Spot de 30 segundos para AM

martes, 8 de septiembre de 2009

Gafas Wapas se enorgullece por haber obtenido el segundo puesto en el Concurso de ideas “Buenos Aires trabaja”, organizado por la Dirección General de Empleo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Agradecemos a la cátedra por la invitación a participar en este certamen.
"Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que la obedeció"
Pablo Neruda "La palabra"
Fieles a nuestros valores, creemos que con originalidad, sensibilidad, innovación e imaginación, se puede alcanzar el éxito.

jueves, 3 de septiembre de 2009

El sonido evoluciona, la esencia permanece

La noche del 27 de Agosto de 1920 marcó un hito: “Los locos de la azotea” iniciaron la historia de la radiofonía argentina transmitiendo “Parsifal”, el festival sacro de Ricardo Wagner, desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires. Este grupo -denominado así debido a que buscaban obsesivamente desde las terrazas algún modo por el cual las voces y los sonidos llegaran a la gente- estaba formado por inventores, estudiantes de medicina, jóvenes de clase alta, apasionados por la lírica: Enrique Telémaco Susini (médico otorrinolaringólogo, músico y radioaficionado), Miguel Mujica (sobrino de Susini), César Guerrico y Luis Romero Carranza, que leía versos del Martín Fierro.
El equipo técnico utilizado por “Los locos de la azotea” era muy precario, ya que estaba formado por un micrófono para sordos (al que le habían agregado una bocina), un transmisor de 5 vatios en la azotea y una antena entre el teatro y la cúpula de la casa de Cerrito y Charcas. De esta manera, a pesar de esta escasez de recursos y de receptores a galena existentes en la ciudad, pudo realizarse la primera transmisión de radio en vivo a nivel mundial.
Así, hace 89 años que nos acompaña, nos entretiene y nos informa. Por ella han pasado muchos géneros y locutores. Gracias a ella nos enteramos de lo que nos rodea de una manera casi inmediata. Por todos estos motivos, Gafas Wapas decide realizarle un homenaje a la radio en su cumpleaños número 89, transmitiendo el spot en la Metro (FM 95.1), puesto que es la radio más acorde al estilo de nuestro homenaje. De esta forma, el aviso será difundido al inicio de cada hora del día 27 de Agosto, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de público objetivo.